Entradas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La Alcaldía de Medellín se une a los actos conmemorativos del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas
La Alcaldía de Medellín se une a los actos conmemorativos del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El aeropuerto Olaya Herrera conmemora los 55 años de la llegada del hombre al espacio con exposición de cohetes a escala
El aeropuerto Olaya Herrera conmemora los 55 años de la llegada del hombre al espacio con exposición de cohetes a escala
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La Sala Jorge Luís Borges, del Centro Cultural de Cali, llevó a cabo el lanzamiento del libro “Gladiadores de la luz”, del escritor con discapacidad visual Luis Alfonso López.
¿Cómo ve la vida un ciego? Esa paradoja pareciera ser la idea que atraviesa cada una de las páginas que componen este libro. Todas las vivencias que el autor relata, además de deleitar con una prosa rítmica y transparente, permite adentrar al lector en un mundo donde la ceguera, contrario a lo que podría esperarse, no es sinónimo de oscuridad y desgracia, sino que es propiamente el sentido que le otorga iluminación a la vida.
Gladiadores de la luz puede leerse como el testimonio de un hombre al que la discapacidad visual no le arrebató las ganas de vivir, sino que por el contrario lo dotó de un nuevo e insólito compromiso con la vida.
Su autor, el académico ecuatoriano Luis Alfonso López Jácome, nacido en 1965, se ha dedicado durante toda su vida a formarse intelectualmente: es doctor en Investigación y Planificación Educativa, magíster en Educación y licenciado en Ciencias de la Educación. A nivel laboral se ha desempeñado como docente y directivo en instituciones de educación media y superior. Entre otros, ha publicado las obras Museo Carlos Emilio Grijalva y Reforma curricular orientada a logros para el Instituto Superior Bolívar, y es coautor de las obras Tulcán: pasión por la palabra, Historia de la Comuna La Esperanza, Palabras y colores carisucios.
La Sala Jorge Luís Borges, del Centro Cultural de Cali, llevó a cabo el lanzamiento del libro “Gladiadores de la luz”, del escritor con discapacidad visual Luis Alfonso López.
¿Cómo ve la vida un ciego? Esa paradoja pareciera ser la idea que atraviesa cada una de las páginas que componen este libro. Todas las vivencias que el autor relata, además de deleitar con una prosa rítmica y transparente, permite adentrar al lector en un mundo donde la ceguera, contrario a lo que podría esperarse, no es sinónimo de oscuridad y desgracia, sino que es propiamente el sentido que le otorga iluminación a la vida.
Gladiadores de la luz puede leerse como el testimonio de un hombre al que la discapacidad visual no le arrebató las ganas de vivir, sino que por el contrario lo dotó de un nuevo e insólito compromiso con la vida.
Su autor, el académico ecuatoriano Luis Alfonso López Jácome, nacido en 1965, se ha dedicado durante toda su vida a formarse intelectualmente: es doctor en Investigación y Planificación Educativa, magíster en Educación y licenciado en Ciencias de la Educación. A nivel laboral se ha desempeñado como docente y directivo en instituciones de educación media y superior. Entre otros, ha publicado las obras Museo Carlos Emilio Grijalva y Reforma curricular orientada a logros para el Instituto Superior Bolívar, y es coautor de las obras Tulcán: pasión por la palabra, Historia de la Comuna La Esperanza, Palabras y colores carisucios.
¿Cómo ve la vida un ciego? Esa paradoja pareciera ser la idea que atraviesa cada una de las páginas que componen este libro. Todas las vivencias que el autor relata, además de deleitar con una prosa rítmica y transparente, permite adentrar al lector en un mundo donde la ceguera, contrario a lo que podría esperarse, no es sinónimo de oscuridad y desgracia, sino que es propiamente el sentido que le otorga iluminación a la vida.
Gladiadores de la luz puede leerse como el testimonio de un hombre al que la discapacidad visual no le arrebató las ganas de vivir, sino que por el contrario lo dotó de un nuevo e insólito compromiso con la vida.
Su autor, el académico ecuatoriano Luis Alfonso López Jácome, nacido en 1965, se ha dedicado durante toda su vida a formarse intelectualmente: es doctor en Investigación y Planificación Educativa, magíster en Educación y licenciado en Ciencias de la Educación. A nivel laboral se ha desempeñado como docente y directivo en instituciones de educación media y superior. Entre otros, ha publicado las obras Museo Carlos Emilio Grijalva y Reforma curricular orientada a logros para el Instituto Superior Bolívar, y es coautor de las obras Tulcán: pasión por la palabra, Historia de la Comuna La Esperanza, Palabras y colores carisucios.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Secretaría de Salud de Cali se une a la conmemoración del día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado
Secretaría de Salud de Cali se une a la conmemoración del día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps