El Área Metropolitana realizó el encuentro de reubicadores del Valle de Aburrá, en dónde cada uno de los reubicadores cuenta la experiencia que ha tenido con el trabajo del cuidado y protección de las abejas.
En el Valle de Aburrá habitan diversas especies de abejas y avispas, sin embargo, el mayor número de reportes que llegan a la entidad es por la presencia de Apis mellifera y avispas del género Polistes.
El 10% de la biodiversidad la tenemos en Colombia. Somos el segundo país con más biodiversidad del mundo. Las avispas hacen parte de la biodiversidad y son reconocidas en la fauna silvestre. El cuidado de esta especie, es tarea de todos.
Los polinizadores son un grupo biológico de alta importancia para el mantenimiento de los ecosistemas y la seguridad alimentaria. Trabajamos por la protección de las especies polinizadoras, acompañamos y capacitamos a la red de reubicadores de cada uno de los 10 municipios.
Durante el encuentro a los reubicadores hicimos la entrega de kits para los sitios de reubicación de los apiarios, el cual comprende:traje de apicultor, ahumador, palanca, cepillo, pinza, recipiente para alimentar, cámara de cría, kit de bioseguridad, cauchos y cinta para perimetrar.