- 26.000 ciudadanos se inscribieron a cursos y especializaciones en esta plataforma, de los cuales 4.000 se capacitan en inglés.
- Más de 3.900 alternativas académicas en todos los temas, desde mercadeo digital hasta inteligencia artificial, están disponibles en Coursera.
- 52 % de los participantes en este convenio son mujeres y el 77 % pertenecen a los estratos 1, 2 y 3
Luego de cerrar con más de 26.000 ciudadanos inscritos en la Iniciativa de recuperación de la fuerza laboral para gobiernos creada por Coursera, la Alcaldía de Medellín reconoció a 50 estudiantes destacados por su dedicación y entusiasmo para formarse en habilidades relacionadas con la transformación digital y la Cuarta Revolución Industrial.
De esta iniciativa hacen parte estudiantes, desempleados, informales, independientes, emprendedores y empleados de sectores afectados por la pandemia, que gracias a Coursera y la Administración Municipal tienen a su alcance formación certificada de universidades como Stanford, NYU, Berklee, entre otras, y de organizaciones como Google, IBM y empresas reconocidas a nivel mundial.
El evento, que tuvo un carácter simbólico, sirvió para reafirmar el compromiso de las personas en el aprendizaje de nuevas tecnologías e idiomas, que servirán para abrir las puertas a más oportunidades en Medellín Futuro.
“Es muy importante para el Valle del Software contar con el talento necesario para hacer la transformación vocacional y económica que requiere esta apuesta. Queremos que la ciudadanía le saque el máximo provecho a esta y otras oportunidades, para que puedan apostarle al emprendimiento y desarrollo de la ciudad a través de las habilidades de la Cuarta Revolución Industrial”, afirmó el subsecretario de Creación y Fortalecimiento, Mauricio Valencia Escobar.
Según cifras de la Alcaldía de Medellín, el 53% de los matriculados están entre los 29 y 55 años, por lo que representa una oportunidad para la actualización profesional y académica de estas personas. Además, el 52% son mujeres y más del 77% pertenecen a los estratos 1, 2 y 3.
Son 3.900 cursos a disposición los participantes en esta alianza. Desde Medellín se ha hecho énfasis en que las personas elijan entre temas relacionados con tecnología, mercadeo, Cuarta Revolución Industrial y otras habilidades relacionadas con el Valle del Software.