El centro de salud de Campo Valdés fue el escenario en donde 20 personas con discapacidad severa, en su mayoría niños, recibieron atención en salud oral.
Uno a uno, los carros de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos llegaron a este lugar con los beneficiarios del proyecto Ser Capaz.
La travesía para algunos fue compleja debido al difícil acceso a sus viviendas, pero nada impidió que cada una de estas personas recibiera atención odontológica.
Shirley Estefani Fabra Quintana, de 13 años, es usuaria de Ser Capaz en Casa y ha sido beneficiaria de las jornadas de salud oral. Ella padece una discapacidad física con parálisis cerebral y discapacidad cognitiva. Desde 2015, cada semana recibe en su hogar a los profesionales del proyecto, quienes realizan y monitorean su proceso de rehabilitación.
En esta actividad participó un grupo interdisciplinario de profesionales y odontólogos del pregrado de la Universidad CES; al igual que auxiliares de odontología de la E.S.E. Metrosalud y Politécnico Ciandco.
Mientras los usuarios recibían atención, sus cuidadores y familiares disfrutaron de actividades lúdicas como creación de máscaras, yoga, pinta caritas y asesorías para la salud dental.
Entre 2017 y 2019 se realizaron 24 jornadas de salud oral. En estos espacios se resalta el compromiso y el trabajo para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, cuidadores y sus familias, quienes por su condición, muchos de ellos tienen restricción para acceder a estos servicios.
.jpg)
Por Manuela Lozano Ángel