Consejo Municipal de Turismo de Envigado hace un llamado preventivo a quienes visitan las zonas rurales

Ante la publicación emitida por un medio de comunicación radial, en la que se afirma que 15 mujeres han sido violadas o violentadas en Parque Ecoturístico de Envigado, la Administración Municipal se permite informar que:
- Según información oficial entregada por la Fiscalía General de la Nación, en los dos últimos años se han presentado 2 casos de violación: un (1) caso en 2018 y otro hace aproximadamente un mes.
- Las zonas donde se han presentado estos casos son rurales, boscosas y frondosas, ya que a los sitios de los hechos se accede después de haber caminado alrededor de 2 o 3 horas. Este tema ha sido tratado en los Consejos de Seguridad, reuniones donde hay presencia de la Fiscalía, con el fin de hacer seguimiento a los casos y solicitar avances de las investigaciones.
- De igual manera, se han evaluado estrategias para optimizar la seguridad en las zonas veredales y turísticas del municipio; evidencia de esto se encuentra en las Actas: 0033 de 2018 y 0029 de 2019 de los Consejos de Seguridad.
- La Dirección de Fiscalías ha puesto su empeño en las investigaciones de dichos casos, en conjunto con el Municipio de Envigado con el fin de esclarecer los hechos y dar con el presunto responsable. Según informaciones del Comandante de Estación de Policía de Envigado, Ramiro Alexánder Montañez: "hay avances importantes en la investigación que buscan la captura de este sujeto", expresó.
- Desde la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Envigado, con la colaboración de la Policía Nacional, la Fiscalía, la Policía de Turismo y de Carabineros, se han implementado diversas estrategias para extender la seguridad a las zonas más alejadas del municipio, como son los sectores rurales donde es difícil el acceso y la comunicación. Algunas estrategias implementadas son:
- Grupo de comunicaciones con la comunidad a través de WhatsApp: permite el conocimiento y atención de los requerimientos de los residentes en tiempo real, recalcando que están conectados directamente con el Centro de Comunicaciones, Comando y Control C4 (276 66 66), para la atención inmediata de los requerimientos que afecten la seguridad ciudadana.
- Vinculación al Municipio de Envigado de la Policía de Turismo: esta especialidad realiza acompañamiento a los visitantes y ejerce acciones de sensibilización a los turistas, haciendo presencia en sitios de turismo ecológico.
- Controles en las zonas rurales: se adelanta esta acción con la Unidad de Carabineros, el Cuadrante de la Policía y la Policía de Turismo.
- Creación del Consejo Municipal de Turismo (Decreto 0000432): conformado el 12 de junio de 2018, en este Comité participan el Alcalde, la Secretaría de Seguridad y Convivencia, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Medio Ambiente, un delegado de la Oficina de Gestión del Riesgo, la Policía de Turismo, la Policía de Carabineros y tres prestadores de servicios turísticos en Envigado.
- Se recomienda a los ciudadanos que, cuando visiten este tipo de sectores, informen a las autoridades que se encuentran dentro de la zona.
- Se sugiere no ingresar después de las 3:00 p.m., además que estén acompañados por un guía local o turístico.
- Si la visita a la zona es con grupos, se debe informar a la Oficina de Gestión del Riesgo para que realicen las recomendaciones y autorizaciones respectivas e informen a la Policía de Carabineros la visita.
- Fortalecimiento en habilidades empresariales para ejercer actividades ecoturísticas en la Zona 11, en temas ambientales, informadores turísticos locales, atención a turistas, regulación turística y Normas Técnicas Sectoriales.
- Ubicación de 44 señales turísticas: preventivas, direccionadoras e informativas.
- Contratación de guardabosques.
- Capacitación para 40 personas de la comunidad en guianza turística; historia de Envigado y su ruralidad; técnicas de protocolo de atención al turista; manejo de residuos sólidos; cultura empresarial; buenas prácticas empresariales y buenas prácticas de alimentos; primeros auxilios; prevención de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y manejo de turismo de aventura.
- Estudio de capacidad de carga en los siguientes atractivos: Salto del Ángel, Chorro de Las Campanas, Sendero Camino Real Ayurá, Sendero Cristo Arenales y Sendero Camino la Virgen.
La Secretaría de Equidad de Género de Envigado ofrece asesorías a las víctimas de violencias, con el fin de brindarles apoyo psicológico, jurídico y legal.
A continuación compartimos la ruta que se debe seguir, en caso de experimentar esta situación:


A manera de contexto
- La Vereda El Vallano tiene una extensión de aproximadamente 17,80 Km2, es una zona escarpada y boscosa reconocida por su gran potencial de ecoturismo.
- El Vallano hace parte en su gran mayoría del Sistema Local de Áreas Protegidas de Envigado (SILAPE) y allí se sacan adelante proyectos de buenas prácticas agrícolas y ambientales.
- Dentro de la Vereda El Vallano está ubicado el Parque Ecoturístico El Salado, que tiene una extensión de 0.17 km2.
- Es un espacio cerrado, cuenta con vigilancia permanente y es operado en la actualidad por la Caja de Compensación Comfenalco, a través de convenio interadministrativo.
- Anualmente se atienden, en promedio, 100 mil visitantes y en su récord de funcionamiento no se han presentado problemas de convivencia o de orden público.