
Cali ya cuenta con 40 nuevas zonas de WiFi libre habilitadas, las cuales fueron gestionadas conjuntamente con el Ministerio de las TIC, a través del proyecto nacional 'Zonas Wi-Fi gratis para la gente'.
Para esta iniciativa la inversión superó los $3.000 millones, de los cuales la Alcaldía de Santiago de Cali aportó la mitad y MinTIC asumió el resto del monto.
Cada zona cuenta con una cobertura mínima de 2.800 metros cuadrados hasta 6.000 metros cuadrados, además, de dos talleres de promoción y apropiación por zonas, en los cuales se le enseña al ciudadano el buen uso de las TIC y el aprovechamiento para su beneficio.
De igual manera, se hace la invitación a los ciudadanos a continuar en su proceso de evolución en el aprendizaje de las TIC, acercándose a cualquiera de los 36 Centros de Apropiación, TIC.
Estos Centros de Apropiación son un espacio en el que se garantiza el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, mediante un modelo de servicios sostenible que permite integrar a la comunidad en escenarios de acceso, capacitación, entretenimiento y otras alternativas de servicios en un mismo lugar.
Conozca el Centro de Apropiación TIC, accediendo al link: https://goo.gl/vzN3K2 y visite el mapa de las Zonas WiFi gratis para la gente en: wifigratis.gov.co.
Esta información fue socializada por el director del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Datic, Óscar Escobar, a través de la cuenta de la Alcaldía de Santiago de Cali en la red social Facebook, en la que, en una transmisión en vivo, dio a conocer las acciones realizadas por este organismo municipal y los recursos invertidos en el programa de 'Wi-Fi gratis para la gente'.
Esta rendición de cuentas a través de Facebook Live fue convocada con quince días de anticipación a su realización, el pasado 20 de junio de 2018, en redes sociales del organismo y del ente territorial, el portal web y diferentes medios de comunicación, alcanzando a informar a más de 9.000 personas. Además, en este espacio, el director Óscar Escobar, dio respuesta a inquietudes de la ciudadanía y se comprometió a atender y a dar respuesta a dudas que surgieran una vez finalizada la transmisión.
Para esta iniciativa la inversión superó los $3.000 millones, de los cuales la Alcaldía de Santiago de Cali aportó la mitad y MinTIC asumió el resto del monto.
Cada zona cuenta con una cobertura mínima de 2.800 metros cuadrados hasta 6.000 metros cuadrados, además, de dos talleres de promoción y apropiación por zonas, en los cuales se le enseña al ciudadano el buen uso de las TIC y el aprovechamiento para su beneficio.
De igual manera, se hace la invitación a los ciudadanos a continuar en su proceso de evolución en el aprendizaje de las TIC, acercándose a cualquiera de los 36 Centros de Apropiación, TIC.
Estos Centros de Apropiación son un espacio en el que se garantiza el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, mediante un modelo de servicios sostenible que permite integrar a la comunidad en escenarios de acceso, capacitación, entretenimiento y otras alternativas de servicios en un mismo lugar.
Conozca el Centro de Apropiación TIC, accediendo al link: https://goo.gl/vzN3K2 y visite el mapa de las Zonas WiFi gratis para la gente en: wifigratis.gov.co.
Esta información fue socializada por el director del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Datic, Óscar Escobar, a través de la cuenta de la Alcaldía de Santiago de Cali en la red social Facebook, en la que, en una transmisión en vivo, dio a conocer las acciones realizadas por este organismo municipal y los recursos invertidos en el programa de 'Wi-Fi gratis para la gente'.
Esta rendición de cuentas a través de Facebook Live fue convocada con quince días de anticipación a su realización, el pasado 20 de junio de 2018, en redes sociales del organismo y del ente territorial, el portal web y diferentes medios de comunicación, alcanzando a informar a más de 9.000 personas. Además, en este espacio, el director Óscar Escobar, dio respuesta a inquietudes de la ciudadanía y se comprometió a atender y a dar respuesta a dudas que surgieran una vez finalizada la transmisión.