La agenda en la capital antioqueña para el denominado Mes de los Niños cuenta con 153 actividades en las diferentes comunas y corregimientos, en las que participa la Unidad de Niñez de la Secretaría de Inclusión Social Familia y Derechos Humanos como principal promotora, y a la que se suman el INDER, las secretarías de Salud y Educación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.
“Esto es un ejercicio en dos vías, por una lado, nos hemos puesto en la tarea de tomarnos la ciudad con recreación y juegos, y por otro, queremos hacer un ejercicio de concientizar a los padres y madres de familia, recordarles la importancia de volver a tener espacios para jugar con nuestros niños”, declaró Daniel Palacios Mejía, director del INDER de Medellín.
Entre las actividades se incluyen talleres artísticos, actividades recreativas, jornadas de juego y charlas de prevención contra la explotación sexual y comercial.
Los ciudadanos pueden unirse a la celebración de la niñez por medio de las redes sociales grabando un video en el que cuenten cuál era su juego favorito cuando era niño y con quién lo jugaba, así como preguntándoles a sus hijos qué es lo que más disfrutan de jugar y con quién. Este video lo pueden subir a sus redes sociales usando los hashtag #JuguemosMás y #LaNiñezJuegaConmigo, etiquetando la cuenta de la Alcaldía de Medellín, @AlcaldiadeMed en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter.
Sebastián Gallego, líder de recreación del INDER Alcaldía de Medellín se refirió a la programación del mes: “Como INDER vamos a estar cada sábado en eventos, y el 28 de abril, día conmemorativo de la niñez y la recreación a nivel nacional, vamos a realizar activaciones en todas las comunas. Buscamos que a partir del juego, toda la niñez de la ciudad se llene de alegría y diversión, y que el mensaje de fondo sea la protección de los derechos de los niños y niñas por parte de sus familias y toda la ciudadanía”.
Con estas actividades se hace una invitación a retomar los espacios de juego entre los mismos niños, y entre adultos y menores. Luis Bernardo Vélez Montoya, secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, expresó su convicción en la importancia de los espacios lúdicos para el desarrollo físico y emocional de los niños y niñas de la ciudad. “Jugar es de una gran importancia, a veces la soledad y la tecnología hace que el encuentro con el otro se pierda. Por ejemplo, algo sencillo como jugar parques fomenta el respeto al turno, el no hacer trampa y a reunirse en familia”, dijo el funcionario.