Durante el lanzamiento de la campaña de divulgación sobre el pago del impuesto predial para 2018, la secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbeláez, entregó una buena noticia a los contribuyentes bogotanos: a 283.000 predios (aproximadamente 15% de todos los hogares) en la ciudad este año se les redujo el valor del impuesto predial.
La funcionaria explicó que ello se debe a dos factores fundamentales: el resultado de la actualización catastral de 2017 y a la Simplificación Tributaria promovida por la Administración Peñalosa, que ya está dando sus frutos. Mientras el avalúo de los predios que hace la Unidad Administrativa Especial de Catastro aumentó 11,5 % en promedio, el valor del impuesto sólo se incrementó en 8,8 % en el último año, cifra que equivale a cerca de 121.000 pesos en promedio.
En relación con las localidades, en Ciudad Bolívar el aumento del impuesto predial fue de 5,4 %, que representa alrededor de 18.900 pesos. Las localidades con menores aumentos frente a 2017 son: Santa Fe, con 5 %; Chapinero, con 6,9 %; Suba, Ciudad Bolívar y Barrios Unidos, con 7,1 %; La Candelaria, con 7,3 %, y Los Mártires, con 7,7 %.
En la localidad Rafael Uribe Uribe, donde las propiedades hoy valen 19,1 % más que el año pasado, el impuesto aumentó 11,4 %, que representa alrededor de 67.000 pesos.
En otras zonas de la ciudad, a pesar de presentarse casos especiales, por cambios físicos en los predios, o cambios de uso, los incrementos del impuesto predial son razonables.
En Engativá, por ejemplo, la valorización de las propiedades contrasta con un aumento promedio de 9,4 % en el impuesto, equivalente a 107.000 pesos; en Usme, ese incremento llega al 10,4 %, que representa casi 25.000 pesos por cada contribuyente; y en Bosa, el Predial crece en promedio 10,3 %, equivalente a 40.000 pesos por inmueble.
“Encontramos que menos del 1,2 % de los 2,5 millones de predios que tiene Bogotá registra aumentos superiores a los topes fijados por la Administración en la Simplificación Tributaria (20 % para predios residenciales y 25 % para los demás); en muchos casos, debido a cambios físicos y otros aspectos puntuales que se están revisando con los contribuyentes. Sin duda, gracias a los topes se moderaron los incrementos anuales del impuesto predial, que llegaban al 65 %”, afirmó la Secretaria.
La funcionaria explicó que ello se debe a dos factores fundamentales: el resultado de la actualización catastral de 2017 y a la Simplificación Tributaria promovida por la Administración Peñalosa, que ya está dando sus frutos. Mientras el avalúo de los predios que hace la Unidad Administrativa Especial de Catastro aumentó 11,5 % en promedio, el valor del impuesto sólo se incrementó en 8,8 % en el último año, cifra que equivale a cerca de 121.000 pesos en promedio.
En relación con las localidades, en Ciudad Bolívar el aumento del impuesto predial fue de 5,4 %, que representa alrededor de 18.900 pesos. Las localidades con menores aumentos frente a 2017 son: Santa Fe, con 5 %; Chapinero, con 6,9 %; Suba, Ciudad Bolívar y Barrios Unidos, con 7,1 %; La Candelaria, con 7,3 %, y Los Mártires, con 7,7 %.
En la localidad Rafael Uribe Uribe, donde las propiedades hoy valen 19,1 % más que el año pasado, el impuesto aumentó 11,4 %, que representa alrededor de 67.000 pesos.
En otras zonas de la ciudad, a pesar de presentarse casos especiales, por cambios físicos en los predios, o cambios de uso, los incrementos del impuesto predial son razonables.
En Engativá, por ejemplo, la valorización de las propiedades contrasta con un aumento promedio de 9,4 % en el impuesto, equivalente a 107.000 pesos; en Usme, ese incremento llega al 10,4 %, que representa casi 25.000 pesos por cada contribuyente; y en Bosa, el Predial crece en promedio 10,3 %, equivalente a 40.000 pesos por inmueble.
“Encontramos que menos del 1,2 % de los 2,5 millones de predios que tiene Bogotá registra aumentos superiores a los topes fijados por la Administración en la Simplificación Tributaria (20 % para predios residenciales y 25 % para los demás); en muchos casos, debido a cambios físicos y otros aspectos puntuales que se están revisando con los contribuyentes. Sin duda, gracias a los topes se moderaron los incrementos anuales del impuesto predial, que llegaban al 65 %”, afirmó la Secretaria.