La
Huellatón, campaña del Área Metropolitana contra el uso de la pólvora, cerró
cumpliendo la meta, con más de 20 mil registros que se convertirán en nuevos
árboles para el Valle de Aburrá, la cifra más baja de lesionados en 15 años y
cero muertes por pólvora para la
región. |
El Área Metropolitana del
Valle de Aburrá cerró con éxito la campaña La Huellatón, iniciativa que desde
2015 contribuye al incremento de la consciencia ciudadana sobre el daño que
ocasiona el uso de la pólvora en la fauna silvestre, los animales de compañía y
la naturaleza en general; busca reducir la quema de pólvora en las festividades
de Navidad y Año Nuevo, y aportar siembras para cerrar la brecha de déficit
arbóreo del Valle de Aburrá.
Con el cumplimiento de la
meta, La Huellatón llegó a la cifra de 20.160 huellas aportadas por ciudadanos
que, con el compromiso de no quemar pólvora y aportar al mejoramiento del medio
ambiente, subieron las fotografías de sus animales de compañía a través de la
página web www.huellaton.com y la aplicación Huellatón. La campañam del Área
Metropolitana y la Agencia de Publicidad RedPepper, que en esta tercera versión
se convierte en la “Huellatón Arbolada”, sembrará esos 20.160 árboles en el
Valle de Aburrá a través del programa #PlanSiembraAburrá; uno por cada registro
alcanzado, distribuido de acuerdo con los municipios desde donde se aportaron
los registros de las mascotas:
Bello: 2.824, Barbosa: 328,
Caldas: 282, Copacabana 337, Envigado: 813, Girardota: 348, Itagüí: 650, La
Estrella: 373, Sabaneta: 323 y Medellín: 13.882.
El 95% de los registros son
en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Las huellas restantes fueron
recogidas en 66 municipios de Antioquia y desde otras ciudades de Colombia,
inclusive hay registros de China, India, Estados Unidos, España, México,
Argentina, Chile, Perú y Suiza.
Entre las acciones de
campaña se implementaron 11 activaciones y tomas culturales en los municipios
del Valle de Aburrá, 11 charlas con etólogo experto que permite comprender un
poco más los comportamientos de los animales, 11 muestras culturales y comparsas
navideñas, recolección de huellas con grupos de personas que invitan a la
comunidad a participar de la campaña, comprometiéndose a la NO quema de pólvora
en parques y centros comerciales del Valle de Aburrá.
Es de resaltar que el 54%
de los animales de compañía inscritos en la campaña son criollos, lo que
promueve además una conciencia ciudadana acerca de la adopción de estos seres
sintientes; y que el 47% de los usuarios que ingresaron, tienen edades entre los
25 y los 34 años de edad, lo que también nos refleja un cambio cultural y
generacional respecto al uso de la pólvora.
En el cierre de la campaña,
el Director informó que ya se han sembrado alrededor de 1.700 árboles y que, al
mes de julio de este año, las personas podrán revisar dónde se sembró su árbol,
con la foto de su animal de compañía. De igual forma, el Área Metropolitana
organizará jornadas de sembratón en la que las personas interesadas podrán
acompañar las siembras. Esta información será publicada en las redes sociales y
medios de la entidad, y a través de la misma página de la
Huellatón.
Durante el cierre de la
campaña, el Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Eugenio Prieto
Soto, entregó además de las cifras de La Huellatón, las cifras de reducción de
lesionados por pólvora en el Valle de Aburrá.
¨Para nosotros la cifra más
importante para resaltar es la de CERO MUERTES por pólvora en el Valle de
Aburrá, así como la disminución considerable de lesionados, del 70.2% con
respecto al año 2015, y del 32.2% respecto al año 2016 en este territorio.
Puntualmente en Medellín, la reducción de lesionados fue igualmente contundente, con una
reducción del 76,4% con respecto al 2015 y del 33.4% con respecto al 2016. Estas
cifras tanto para Medellín como para el Valle de Aburrá son las más bajas de
lesionados en 15 años", concluyó el Director de acuerdo con las
estadísticas presentadas por la Secretaría de Salud de Medellín y la Dirección
Seccional de Salud de Antioquia.
De acuerdo con el Director,
en el Valle de Aburrá las cifras de lesionados han bajado, impactando
positivamente la cifra nacional de reducción de lesionados por pólvora, como
señala que la tendencia:
Finalmente el Director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto, agradeció a la Alcaldía de Medellín, y a las nueve alcaldías de la región, a los secretarios de salud, a la Gobernación de Antioquia, a la ciudadanía, a todos los que se sumaron a la Huellatón y a los medios de comunicación por sumarse a esta iniciativa, y los invitó a seguir sumando esfuerzos: “Nuestra apuesta y nuestra ruta es que no solo lleguemos a cero muertes por pólvora, sino llegar a cero lesionados por pólvora; queremos que la cifra de 40 lesionados en el Valle de Aburrá llegue a CERO”. |