Como un compromiso con el cuidado del ambiente y la calidad del aire, EPM abrió nuevas Ecoestaciones en Medellín, Bello y Envigado

Las Ecoestaciones permiten la carga pública de vehículos eléctricos en dos modalidades: rápida y lenta
Los vehículos eléctricos tienen cero emisiones contaminantes
Las Ecoestaciones son complementarias al servicio de carga interna que ofrece EPM para hogares, comercio e industria






Por un aire más limpio en el Valle de Aburrá entraron en operación otras cinco Ecoestaciones de EPM para la carga pública lenta de vehículos eléctricos, ubicadas en los centros comerciales Unicentro, Los Molinos, Puerta del Norte (municipio de Bello), Viva Palmas y Viva Envigado (municipio de Envigado).

Así, la empresa completa diez Ecoestaciones al servicio de la comunidad, de las 20 con las que cerrará 2017, como un compromiso con el cuidado del ambiente y la movilidad sostenible.

Las otras Ecoestaciones disponibles hoy para la carga pública lenta de vehículos eléctricos se encuentran en el Parque Comercial El Tesoro, Viva Laureles, Éxito Poblado. En los próximos días ingresarán, de manera paulatina, las localizadas en los centros comerciales Santafé, Mayorca, Florida Parque Comercial, Plaza Mayor, Primer Parque de Laureles, Centro de Negocios Milla de Oro y Carulla San Lucas.

Entre tanto, las de carga pública rápida están abiertas en EPM Exposiciones (glorieta Palacio de Exposiciones de Medellín) y José María Córdova (en la estación Texaco, en el municipio de Rionegro, Oriente antioqueño, entre la glorieta del aeropuerto y Sajonia). En las semanas venideras se inaugurarán las Ecoestaciones Texaco avenida Las Vegas (al lado de McDonald's de Envigado), Texaco Santa María (Sabaneta) y Esso avenida Nutibara (al frente de la iglesia de La Consolata).

En las Ecoestaciones de EPM que cuentan con cargadores rápidos, la carga de las baterías del vehículo toma un tiempo máximo de 25 minutos y depende de la carga que se tenga antes de la conexión y el tipo de carro.

La carga pública lenta se encuentra en lugares donde la gente puede dejar cargando su vehículo mientras adelanta otras actividades, con el fin de optimizar su tiempo, en algo similar a cuando se deja el carro lavando.  En esta modalidad, la recarga toma entre dos y tres horas, según la capacidad de la batería y el modelo del carro.

Para acceder a las Ecoestaciones, el usuario debe estar inscrito en el servicio de carga de vehículos eléctricos de EPM, ya que las recargas se hacen mediante una tarjeta de identificación entregada por la Empresa. Los consumos generados se facturan cada mes y se incluyen en la cuenta de servicios públicos. El cliente paga la Unidad de Recarga Vehicular (URV), cuyo precio se actualiza cada mes, de acuerdo con la variación de la energía eléctrica en el Valle de Aburrá.

El servicio de carga pública e interna de vehículos eléctricos se puede solicitar en las Oficinas de Atención al Cliente de EPM, en sus sedes de El Poblado, Envigado, Edificio EPM y Rionegro o en la Línea de Atención al Cliente 44 44 115.

Cada Ecoestación tiene dos puntos de carga. Cuando estén las 20 de EPM en servicio podrán atender 5.250 vehículos eléctricos. De esta manera, la ciudad avanza con una completa infraestructura física en la ruta de la movilidad sostenible.