La obra Negra/Anger reflexionó sobre el racismo y la exclusión y fue ovacionada por más de 1500 personas que colmaron el Teatrino del Museo la Tertulia. “Para Cali la obra tiene una significación especial, una obra que habla del racismo, de la herencia afromestiza, es un componente muy importante de la diversidad de nuestro país”, expresó Álvaro Restrepo.
Agregó Álvaro Restrepo que la danza contemporánea no cuenta historias, que está relacionada con la poesía y la narrativa, son símbolos universales que le llegan a todo el mundo.
“En Negra Anger trabajamos a través de imágenes y sensaciones. La música es de Nina Simone pianista, compositora y luchadora por los derechos humanos en Norteamérica y los textos son de Martinica Aimé Césaire”, expresó el maestro Restrepo. “Construí una dramaturgia en la que interactuamos con fotografías que tomé de mi propia sombra en la playa y que imprimí en telas. La obra es minimalista, con algunas imágenes y testimonios de Nina Simone y un poema de la peruana Victoria Santacruz, titulado -Me gritaron Negra-”.
La obra Negra también invita a reflexionar sobre los desesperados, aquellos seres humanos que la sociedad ha expulsado: “A aquellos que les han negado oportunidades, que en nuestro país cruel son llamados desechables, no nos conmueven, hacen parte del paisaje urbano, comiendo de la basura, durmiendo en la calle. De esto habla Nina Simone”, indicó Restrepo.
En el performance participaron 11 integrantes del Colegio del Cuerpo, 14 bailarines caleños de diferentes ritmos y tres de la universidad Javeriana de Bogotá.
“Ya son 20 años del Colegio del Cuerpo, tenemos muchos planes, queremos consolidar la institución como centro piloto nacional de educación para la paz a través de la danza y el arte en Cartagena. La sede está en la Universidad Tadeo Lozano, tenemos un terreno de 4 hectáreas, donde queremos construir nuestra propia sede, me da envidia del centro de danza que se va construir en la Licorera, necesitamos uno igual en Cartagena”, concluyó el director.