Con las distintas expresiones que confluyen en la realización del Carnaval de Cali Viejo, se abrió la lista de representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio, con la cual se protegerán los saberes y prácticas que existen en la ciudad.
En el sábado de Centro Histórico que se realizó el 28 de octubre, se llevó a cabo la entrega de la resolución por la cual se reconoce al Carnaval de Cali Viejo como patrimonio cultural inmaterial del municipio, a la Corporación al Carnaval del Cali Viejo.
“El Carnaval del Cali Viejo recopila la historia de la ciudad, pues nos vamos a sentir muy orgullosos de hoy de haber estado en este lugar, presentando no solamente la iniciación de la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de Cali, sino el honor de que la abra precisamente el Carnaval de Cali Viejo. Esta condecoración es un símbolo del trabajo que viene”, manifestó Luz Adriana Betancourt, secretaría de Cultura de Cali.
Para Diego Echeverri, investigador e integrante de la coordinación de Patrimonio Inmaterial de la Secretaría de Cultura de Cali, es importante que dentro de las múltiples formas expresivas de lo que significa ser caleño, el Carnaval de Cali Viejo termina reconociendo todas aquellas manifestaciones que incluye música, danza, artesanía, vestuario, maquillaje, entre otros. “Es una confluencia de múltiples prácticas culturales que finalmente se resumen en un momento donde se presenta a la ciudad un desfile que recoge los tiempos desde personajes como Jovita hasta las presencia étnicas contemporáneas de diversos grupos”, indicó.
“Serán cinco años donde los caleños y turistas no solo verán este carnaval los 28 de diciembre, sino que se realizará un componente académico para llegar a los colegios y a la ciudadanía en general y así lo puedan conocer y se apropien de él”, manifestó Mónica Cortés, coordinadora de Patrimonio Inmaterial de la Secretaría de Cultura de Cali.
En el sábado de Centro Histórico que se realizó el 28 de octubre, se llevó a cabo la entrega de la resolución por la cual se reconoce al Carnaval de Cali Viejo como patrimonio cultural inmaterial del municipio, a la Corporación al Carnaval del Cali Viejo.
“El Carnaval del Cali Viejo recopila la historia de la ciudad, pues nos vamos a sentir muy orgullosos de hoy de haber estado en este lugar, presentando no solamente la iniciación de la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de Cali, sino el honor de que la abra precisamente el Carnaval de Cali Viejo. Esta condecoración es un símbolo del trabajo que viene”, manifestó Luz Adriana Betancourt, secretaría de Cultura de Cali.
Para Diego Echeverri, investigador e integrante de la coordinación de Patrimonio Inmaterial de la Secretaría de Cultura de Cali, es importante que dentro de las múltiples formas expresivas de lo que significa ser caleño, el Carnaval de Cali Viejo termina reconociendo todas aquellas manifestaciones que incluye música, danza, artesanía, vestuario, maquillaje, entre otros. “Es una confluencia de múltiples prácticas culturales que finalmente se resumen en un momento donde se presenta a la ciudad un desfile que recoge los tiempos desde personajes como Jovita hasta las presencia étnicas contemporáneas de diversos grupos”, indicó.
“Serán cinco años donde los caleños y turistas no solo verán este carnaval los 28 de diciembre, sino que se realizará un componente académico para llegar a los colegios y a la ciudadanía en general y así lo puedan conocer y se apropien de él”, manifestó Mónica Cortés, coordinadora de Patrimonio Inmaterial de la Secretaría de Cultura de Cali.