En el marco del primer encuentro de Veedores Ciudadanos, liderado por organizaciones de veedurías y por la Contraloría General de Cali, la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Cali fue invitada a compartir sobre las iniciativas e intervenciones que contribuyen a transformar los territorios y que motivan día a día la participación ciudadana en beneficio colectivo.
Así lo destacó Rocío Gutiérrez Cely, cabeza de este organismo, durante su ponencia ante un nutrido número de veedores ciudadanos: “La participación ciudadana una de las herramientas principales para garantizar lógicas de cambio y transformar dinámicas de violencia y reactividad en dinámicas de convivencia y diálogo”.
“Tuvimos la oportunidad de compartir qué se está trabajando en materia de paz en el municipio y cómo la participación de la ciudadanía es una herramienta fundamental en el ejercicio de la construcción de paz. Socializamos los programas políticas y procesos que tenemos en el organismo, pero sobre todo, invitamos a los veedores ciudadanos a seguir siendo generadores de cambio y transformación de dinámicas violentas y confrontación, en dinámicas democráticas y de construcción de paz”, agregó la funcionaria.
Durante su intervención, la Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana socializó acciones territoriales como las mesas de cultura ciudadana para la paz, que son una apuesta por construir lógicas de paz desde los territorios; los jueces de paz, que el 26 de noviembre serán elegidos para los próximos cinco años; los programas de intervención comunitaria como Yo no parí para la muerte, La paz es mi cuento; Sumar paz, restando violencias, entre otros.
Así lo destacó Rocío Gutiérrez Cely, cabeza de este organismo, durante su ponencia ante un nutrido número de veedores ciudadanos: “La participación ciudadana una de las herramientas principales para garantizar lógicas de cambio y transformar dinámicas de violencia y reactividad en dinámicas de convivencia y diálogo”.
“Tuvimos la oportunidad de compartir qué se está trabajando en materia de paz en el municipio y cómo la participación de la ciudadanía es una herramienta fundamental en el ejercicio de la construcción de paz. Socializamos los programas políticas y procesos que tenemos en el organismo, pero sobre todo, invitamos a los veedores ciudadanos a seguir siendo generadores de cambio y transformación de dinámicas violentas y confrontación, en dinámicas democráticas y de construcción de paz”, agregó la funcionaria.
Durante su intervención, la Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana socializó acciones territoriales como las mesas de cultura ciudadana para la paz, que son una apuesta por construir lógicas de paz desde los territorios; los jueces de paz, que el 26 de noviembre serán elegidos para los próximos cinco años; los programas de intervención comunitaria como Yo no parí para la muerte, La paz es mi cuento; Sumar paz, restando violencias, entre otros.