- 500 productores, 122 asistentes técnicos contratados y 125 técnicos y profesionales de las Umata, se beneficiarán con la firma del convenio interadministrativo de asociación entre la Gobernación de Antioquia y el Sena.
- Son más de 887 millones de pesos, los recursos que se invertirán en procesos de formación tecnológica y empresarial, para mejorar la productividad y competitividad del campo.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Jaime Alberto Garzón Araque, entregará este viernes 20 de octubre, a las 3 de la tarde, en el corregimiento San José del municipio de La Ceja, equipos e insumos a productores de mora pertenecientes a la Asociación de Productores de Frutas –Asofrutas-.
El funcionario estará acompañado del alcalde de esta localidad, Elkin Rodolfo Ospina Ospina.
La entrega de equipos e insumos hace parte de un convenio interadministrativo de asociación firmado recientemente entre la Gobernación de Antioquia y el Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena-, con el fin de desarrollar procesos de formación tecnológica y empresarial, fortalecer a los técnicos y a las organizaciones de productores agropecuarios, e implementar procesos de vigilancia tecnológica y comercial, para mejorar los niveles de productividad y competitividad del sector rural en beneficio de la población campesina.
El convenio tiene un valor de 887 millones de pesos, los cuales fueron suministrados de la siguiente manera: el Sena aporta en especie, recursos por 493 millones de pesos, mientras que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural cofinanciará con más de 393 millones de pesos, representados en materiales y herramientas para la tecnificación de las Unidades Productivas.
En un plazo de 28 meses (diciembre de 2019), ambas entidades esperan beneficiar a 500 productores, 122 asistentes técnicos contratados y 125 técnicos y profesionales de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria –Umata-.
Con la firma de este convenio, se atienden necesidades sentidas de los campesinos antioqueños, quienes requieren participar en procesos de formación para conocer, aplicar y utilizar las tecnologías validadas y apropiadas en función del mejoramiento de sus unidades productivas mediante la tecnificación de procesos y el aumento de la productividad.
Y para potencializar el trabajo asociativo a través del aprovechamiento de economías de escala, se fortalecerán las organizaciones en temas agrícolas, pecuarios, socio-empresarial y comerciales. Estas asociaciones sociales también tendrán acceso colectivo a la asesoría y asistencia técnica, manejo comercial de la producción, conocimiento de la normatividad con enfoque de Buenas Prácticas Agrícolas –BPA-, y definirán planes estratégicos de negocios para la comercialización local y de exportación.
Las cadenas productivas que se fortalecerán con el convenio, son: apícola, ovino-caprina, porcinos, frijol, aromáticas, hortalizas, gulupa y mora.
- Son más de 887 millones de pesos, los recursos que se invertirán en procesos de formación tecnológica y empresarial, para mejorar la productividad y competitividad del campo.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Jaime Alberto Garzón Araque, entregará este viernes 20 de octubre, a las 3 de la tarde, en el corregimiento San José del municipio de La Ceja, equipos e insumos a productores de mora pertenecientes a la Asociación de Productores de Frutas –Asofrutas-.
El funcionario estará acompañado del alcalde de esta localidad, Elkin Rodolfo Ospina Ospina.
La entrega de equipos e insumos hace parte de un convenio interadministrativo de asociación firmado recientemente entre la Gobernación de Antioquia y el Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena-, con el fin de desarrollar procesos de formación tecnológica y empresarial, fortalecer a los técnicos y a las organizaciones de productores agropecuarios, e implementar procesos de vigilancia tecnológica y comercial, para mejorar los niveles de productividad y competitividad del sector rural en beneficio de la población campesina.
El convenio tiene un valor de 887 millones de pesos, los cuales fueron suministrados de la siguiente manera: el Sena aporta en especie, recursos por 493 millones de pesos, mientras que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural cofinanciará con más de 393 millones de pesos, representados en materiales y herramientas para la tecnificación de las Unidades Productivas.
En un plazo de 28 meses (diciembre de 2019), ambas entidades esperan beneficiar a 500 productores, 122 asistentes técnicos contratados y 125 técnicos y profesionales de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria –Umata-.
Con la firma de este convenio, se atienden necesidades sentidas de los campesinos antioqueños, quienes requieren participar en procesos de formación para conocer, aplicar y utilizar las tecnologías validadas y apropiadas en función del mejoramiento de sus unidades productivas mediante la tecnificación de procesos y el aumento de la productividad.
Y para potencializar el trabajo asociativo a través del aprovechamiento de economías de escala, se fortalecerán las organizaciones en temas agrícolas, pecuarios, socio-empresarial y comerciales. Estas asociaciones sociales también tendrán acceso colectivo a la asesoría y asistencia técnica, manejo comercial de la producción, conocimiento de la normatividad con enfoque de Buenas Prácticas Agrícolas –BPA-, y definirán planes estratégicos de negocios para la comercialización local y de exportación.
Las cadenas productivas que se fortalecerán con el convenio, son: apícola, ovino-caprina, porcinos, frijol, aromáticas, hortalizas, gulupa y mora.