Canadá Y EEUU países de los expertos invitados al 1er Congreso Internacional de Niñez



·El evento congregará a aproximadamente 500 personas entre médicos, especialistas del área de la rehabilitación, padres de familia,  cuidadores,
estudiantes de pregrado y público en general.
·Se contará con la presencia de 3 conferencistas de talla internacional, quienes actualizarán  a la comunidad en las nuevas tendencias en torno
a la atención de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y trastornos del desarrollo.
·Los interesados pueden inscribirse en www.elcomite.org.co y aprovechar las tarifas pronto pago hasta el 31 de agosto.

El Comité de Rehabilitación y la Asociación Antioqueña de Medicina Física y Rehabilitación llevarán a cabo el Primer Congreso Internacional de Niñez, Funcionamiento y Discapacidad, el 9 y 10 de noviembre en el Centro de Convenciones Plaza Mayor.

El evento congregará conferencistas con trayectoria y experiencia profesional, que expondrán temas en torno a la atención de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y trastornos del desarrollo.

 “Este Primer Congreso Internacional de Niñez, Funcionamiento y discapacidad será una gran oportunidad para que repensemos la forma como estamos orientando las prácticas con los niños que tiene diferentes condiciones de salud que alteran su funcionamiento. Será una oportunidad para detenernos a pensar que es lo que realmente los niños necesitan y lo haremos de la mano de expertos, como el profesor Peter Rosenbaum, de la Universidad de McMaster, quien ya nos ha invitado a considerar las que han denominado las palabras F en la atención de los niños, estos son programas que se dirijan a mejorar su forma física, a la función más que a la búsqueda de la normalización, a pensar en la familia, en la felicidad de los niños y a que los niños tengan la posibilidad de hacer actividades con sus amigos (fraternidad), además de que todo lo que hagamos tenga una visión del futuro de este niño. Será un momento de encuentro entre actores de salud, educación, del área social y de las familias, en el que esperamos podamos llegar a ciertos consensos y actualizar nuestros conocimientos, todo en beneficio de los niños”  Carlos Quintero, Subdirector Médico, El Comité de Rehabilitación

El Congreso reunirá aproximadamente 500 personas entre ellos médicos, profesionales de las áreas de rehabilitación, educación, atención temprana, deporte y recreación; especialistas en fisiatría, neurología, pediatría, padres de familia y cuidadores. Así mismo, espera la participación de asociaciones de enfermedades raras y de pacientes, estudiantes y grupos de investigación.

Este encuentro académico contará con la participación de expertos nacionales provenientes de diferentes ciudades del país, además de tres conferencistas internacionales que ofrecen un amplio panorama para orientar las estrategias de atención a los niños.

De Estados Unidos Tamara Kittelson: Terapeuta Ocupacional, Especialista en Asistencia Tecnológica, Asiento y Movilidad. También co-fundadora y líder del proyecto Eleanore, iniciativa que aplica tecnologías de apoyo adecuadas a pacientes pediátricos con discapacidad.

Otro de los ponentes internacionales será el Doctor Peter Rosenbaum de Canadá: quien es profesor del Departamento de Pediatría y Miembro Asociado del Departamento de Epidemiologia Clínica y Bioestadística de la Universidad de McMaster; además co-fundador de CanChild, centro de la universidad de McMaster dedicado a la atención de niños, niñas y adolescentes con discapacidad y trastornos del desarrollo.

Camden Chantal también de Canadá, cierra la cuota internacional, es profesora asistente en la Facultad de Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Universidad de Sherbrooke en Canadá. PhD en Ciencias de Rehabilitación de la Universidad de Montreal.

A dos meses de este importante evento que tiene como objetivo aportar a la transformación de las prácticas que se vienen realizando y como un aporte al reconocimiento de los Derechos de los niños con discapacidad, se extiende una cordial invitación a participar, aún quedan cupos disponibles.

Los interesados pueden inscribirse y conocer más información ingresando a la página web www.elcomite.org.co