Santiago de Cali y Bogotá D.C. son las únicas ciudades del país que se vincularon al tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto promovido por la Alianza de Gobierno Abierto (AGA), de la que hacen parte 75 países.
Según Gabriel Cifuentes, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, “esta iniciativa empezó en 2010. Colombia se vinculó en 2013 y 2015 y hoy estamos presentando el tercer plan cuyo reto es pasar de un gobierno abierto a un Estado abierto pues incluye organismos de control y la rama judicial. En total son 23 entidades casi todas del orden nacional”.
“Gracias a este trabajo en Colombia se han sacado adelante iniciativas tan importantes como el SECOP, el portal de transparencia económica, la racionalización de trámites, entre otros”, explicó Cifuentes.
La Alianza de Gobierno Abierto busca recuperar la confianza y la legitimidad de la acción pública y promover el trabajo armónico y colaborativo entre el Estado y los ciudadanos, con el objetivo de mejorar el desempeño gubernamental.
Cali se vinculó al tercer Plan AGA gracias al trabajo realizado por la Oficina Asesora de Transparencia de la Administración local, en cabeza de Liliam Barrera Montenegro, una instancia recientemente creada por la Reforma Administrativa.