El Secretario de Movilidad de Cali, Juan Carlos Orobio Quiñones anunció la intensificación de operativos de control y prevención para los motociclistas de la ciudad, debido al preocupante incremento de vehículos inmovilizados que supera el 200 %.
El funcionario manifestó “venimos trabajando fuertemente en este tema, la principal recomendación es portar los documentos al día y transitar con todos los implementos de seguridad”. Así mismo, recordó que el chaleco es de uso obligatorio después de la 6:00 de la tarde y que el casco debe tener el número de la placa de la moto en que se circula.
En este sentido, la dependencia municipal, los clubes de motociclistas de la ciudad, empresas y universidades, están realizando una jornada de marcatón de cascos y de charlas pedagógicas, con el objetivo de generar conciencia de la importancia de esta medida; esta estrategia permitirá la disminución de inmovilizados por parte de los agentes de tránsito, la prevención de accidentalidad y el cumplimiento de las normas establecidas en el Código Nacional de Tránsito.
Orobio Quiñones agregó que la debida marcación de estos accesorios permite identificar y tener mayor visibilidad para los agentes de tránsito y la Policía Nacional. De igual forma, resaltó los operativos “Plan Estación” que pretende frenar el uso del hombre parrillero en las motocicletas, cuya sanción es de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes- SMLDV ($368.490).
Otra de las imprudencias a las normas de tránsito por parte de los motociclistas son las maniobras peligrosas e inapropiadas como el zig zagueo, generando altas cifras en multas por esta modalidad durante el 2017, las cuales ascendieron a 20. 737, lo que tiene en alerta a la autoridad de tránsito de la capital del Valle.
Por tal motivo, el Secretario de Movilidad de Cali, Juan Carlos Orobio Quiñones, reiteró el llamado a la comunidad caleña a respetar y cumplir con las normas de tránsito, y enfatizó que serán muy estrictos en los controles para este tipo de vehículos en la ciudad.
El funcionario manifestó “venimos trabajando fuertemente en este tema, la principal recomendación es portar los documentos al día y transitar con todos los implementos de seguridad”. Así mismo, recordó que el chaleco es de uso obligatorio después de la 6:00 de la tarde y que el casco debe tener el número de la placa de la moto en que se circula.
En este sentido, la dependencia municipal, los clubes de motociclistas de la ciudad, empresas y universidades, están realizando una jornada de marcatón de cascos y de charlas pedagógicas, con el objetivo de generar conciencia de la importancia de esta medida; esta estrategia permitirá la disminución de inmovilizados por parte de los agentes de tránsito, la prevención de accidentalidad y el cumplimiento de las normas establecidas en el Código Nacional de Tránsito.
Orobio Quiñones agregó que la debida marcación de estos accesorios permite identificar y tener mayor visibilidad para los agentes de tránsito y la Policía Nacional. De igual forma, resaltó los operativos “Plan Estación” que pretende frenar el uso del hombre parrillero en las motocicletas, cuya sanción es de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes- SMLDV ($368.490).
Otra de las imprudencias a las normas de tránsito por parte de los motociclistas son las maniobras peligrosas e inapropiadas como el zig zagueo, generando altas cifras en multas por esta modalidad durante el 2017, las cuales ascendieron a 20. 737, lo que tiene en alerta a la autoridad de tránsito de la capital del Valle.
Por tal motivo, el Secretario de Movilidad de Cali, Juan Carlos Orobio Quiñones, reiteró el llamado a la comunidad caleña a respetar y cumplir con las normas de tránsito, y enfatizó que serán muy estrictos en los controles para este tipo de vehículos en la ciudad.