1ra mesa técnica sobre la doble calzada Santa Marta-Ciénaga

El alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, participó en la primera mesa técnica sobre las obras de la doble calzada Santa Marta-Ciénaga, las cuales son adelantadas con recursos del gobierno nacional a través de la concesionaria Ruta del Sol II.

La reunión fue convocada por varios líderes y habitantes de los barrios: La Lucha, El Parque, Curinca, La Concepción y Acodis, quienes se han visto afectados ante las características de las obras, por lo que concertaron las posibles soluciones a dicha problemática de la mano del mandatario de los samarios.

Asimismo, el encuentro fue presidido por: la Gerencia de Proyectos de Infraestructura del Departamento, la Procuraduría Regional; al igual que las secretarias locales de: Gobierno, Infraestructura y Movilidad más el Departamento Administrativos del Medio Ambiente –Dadma-; la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta –Essmar- y varios contratistas de la firma encargada.

Entre las propuestas presentadas ante las autoridades y demás entidades estatales, los ciudadanos requirieron soluciones alusivas a temas de: movilidad, senderos peatonales; puentes a la altura de la entrada de Curinca y El Parque; desagües y mayor mantenimiento al box culvert que canalizará las aguas de la quebrada Tamacá.


Debido a ello, el alcalde Rafael Martínez aseguró: “El Distrito tiene toda la voluntad de trabajar de manera articulada con los constructores y la comunidad con el fin de hallarle salidas a las problemáticas”.

“Ha faltado más pedagogía y más socialización y como alcalde nos interesa que esta obra termine bien. De ahí la importancia de la mesa técnica. Por tal motivo, estamos contemplando desde ya cuáles serían las obras complementarias a esta, las cuales serían asumidas por el Distrito en aras de que el proyecto no se convierta en un problema para la ciudad en cuanto al tema hidráulico y de movilización”, manifestó el burgomaestre.

La iniciativa de la administración local fue ponderada por los líderes de los barrios citados, entre ellos, la dirigente cívica Karen Fernández, quien expresó: “Percibimos un alto nivel de compromiso por parte de los entes territoriales. Tenemos muchas preocupaciones por la parte hidráulica, pero nos agrada saber la disposición del Distrito en responder por lo que le corresponde. Esperamos que este sea el inicio de las soluciones”.

Vale resaltar que parte de la obra que se cumple sobre la quebrada Tamacá se encuentra paralizada luego de una serie de estudios realizados por el Dadma, por medio de los cuales se hallaron diferentes anomalías que después fueron advertidas ante Ruta del Sol.

“Tememos por un posible desbordamiento de la quebrada durante la época de lluvias, sin olvidar que esta obra, adelantada por la Gobernación, prácticamente partió en dos a la ciudad”, apuntó la líder.

Finalmente, las autoridades se comprometieron en celebrar una nueva mesa de trabajo con el objetivo de mostrar soluciones adelantadas.