El punto de encuentro para que los mayores de 50 años recordarán rondas infantiles como "agua de limón" y los menores conocieran cómo fue la niñez de sus padres le tocó este domingo a la cancha del corregimiento El Saladito, en la ciudad de Cali.
Ahí, durante tres horas las familias se integraron y su herramienta de juego no tuvo ningún elemento tecnológico. En un espacio de 3.000 mts cuadrados, más de 200 personas se apropiaron de los caballetes para que sus hijos pintaran; la cancha para que jugaran fútbol par; danzaron en la cancha de basquet; se entretuvieron con rondas infantiles y hasta vieron espectáculos artísticos.
Este programa tiene periodicidad durante el año y ha permitido que la gente se reúna y disfrute con juegos simples pero de gran entretención. Yudi Melo, coordinadora zonal de la secretaría de Deporte justificó el trabajo que se realiza en todas las comunas y corregimientos: "son eventos movilizadores programados por la misma comunidad a través de las rondallas o encuentro de saberes, donde cerca de 20 líderes analizan y revisan cómo entretener y con qué juegos a su sector. Además se complementa con jornadas mínimo una vez a la semana y lo que queremos es que la gente se movilice al espacio de encuentro y pueda entretenerse con lo que más le gusta y así recuperar el mínimo vital de la recreación", afirmó alborozada la trabajadora social.
El programa Vive el Parque busca recuperar los juegos tradicionales y de antaño, integrando a la familia a través de la memoria y las rondas colectivas que se suman a otros elementos como el inflable y los espectáculos artísticos.