Ir al contenido principal
20 datos que tiene que saber sobre los programas de resocialización de la Alcaldía de Cali

- A través del programa Tratamiento Integral de Pandillas (TIP) se impactarán más de 1.200 jóvenes este año.
- Este viernes se llevó a cabo la entrega voluntaria de armas más grande realizada hasta la fecha en Cali: entregaron 40 armas.
- En 2016, más de 500 jóvenes en alto riesgo entregaron sus armas gracias al programa de Tratamiento Integral de Pandillas.
- Los homicidios relacionados con pandillas se han reducido un 54% en el último año en Cali, gracias al trabajo social con los jóvenes en alto riesgo.
- El compromiso de Maurice Armitage con los jóvenes en alto riesgo es real: 190 expandilleros han sido resocializados y empleados.
- Como gestores medioambientales y de cultura ciudadana y paz han sido empleados los jóvenes resocializados por la Alcaldía de Cali.
- En el programa Tratamiento Integral de Pandillas participan, además de la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, la Policía Metropolitana de Cali y Cisalva de Univalle.
- 60 pandillas de las comunas 1, 13, 14, 15, 16,18, 20 y 21 serán beneficiadas en 2017 con los programas de resocialización del TIP.
- En 2016, 681 jóvenes de 33 pandillas de Cali fueron beneficiados con oportunidades el programa de Tratamiento Integral de Pandillas.
- La resocialización involucra atención psicosocial, en salud, revinculación al sistema educativo y oportunidades laborales.
- Cambiar las armas por oportunidades también incluye alternativas en oferta cultural, deportiva y en cultura ciudadana.
- Entre 2017 y 2019 se vinculará al programa de Tratamiento Integral de Pandillas 30 pandillas más, de los sectores más vulnerables de Cali.
- Para 2019 se prevé que mediante el programa de resocialización se hayan atendido 88 pandillas de las comunas con más necesidades.
- Si logramos arrebatárle jóvenes al fenómeno de pandillas a través de las oportunidades, lograremos mejorar indicadores de seguridad. Está comprobado.
- 53 jóvenes resocializados trabajan con ocho unidades operativas creadas a partir del programa de resocialización de la Alcaldía de Cali.
- Un 90% de jóvenes resocializados con programa Tratamiento Integral de Pandillas han reducido práctica de consumo de drogas.
- 120 muchachos expandilleros fueron vinculados al sistema educativo formal, gracias a los programas de resocialización del Municipio.
- De las esquinas a las aulas: 40 jóvenes expandilleros se encuentran ad portas de vincularse a programas de formación del Sena.
- La Alcaldía de Cali y Cisalva tienen 400 hojas de vida de jóvenes resocializados, listos para vincularse al mundo laboral.
- Construir una Cali más segura también es generar oportunidades para que jóvenes de sectores más vulnerables tengan alternativas de progresar.