'Este es el primer paso para la sustitución de cultivos ilícitos y el inicio de los programas de apoyo al productor campesino en el Putumayo', así lo resaltó el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, en la vereda La Carmelita, departamento de Putumayo, donde 500 familias sellaron su compromiso de sustituir cerca de 250 hectáreas de coca.
De esta manera, se inició la tercera fase del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en este departamento, una jornada que contó con la participación de representantes de 14 veredas aledañas, la Agencia de Renovación del Territorio - ART, MAPP-OEA, el Director para la Sustitución de Cultivos Ilícitos y las FARC-EP
El Alto Consejero para el Posconflicto señaló que el objetivo fundamental de este proceso, que es la implementación de puntos contemplados en el Acuerdo Final, es la transformación del campo colombiano.
'El PNIS no es solamente cambiar la coca por otros productos, es lo que podemos llamar la cuota inicial del programa de transformación del campo que está en el punto 1 del Acuerdo.' , precisó.