El área de Educación y Cultura de la Secretaria de Movilidad de Cali, se tomó el parque principal del corregimiento el Hormiguero con un aula móvil conformada por 10 instructores, que escucharon a la comunidad y resolvieron dudas referentes a la documentación, normatividad y prevención de accidentes. Además, les hicieron importantes recomendaciones para verse bien en la vía y en la vida.
La jornada contó también con charlas pedagógicas sobre seguridad vial a los conductores que transitaban por la calle principal de este sector rural del municipio, quienes manifestaron la importancia de que este tipo de estrategias educativas en este sector.
“Importante llevar la luz encendida; el Código Nacional de Tránsito dice que la luz de las motocicletas deben estar encendidas 24 horas al día para que otro actor de la vía pueda identificarlos a ustedes y la Administración Municipal expidió un decreto que prohíbe transportar menores de 10 años en motocicleta”, explicó durante las charlas educativas, Eduardo Ángel Sotelo, instructor y agente de tránsito.
Igualmente se habló sobre el uso del casco, los límites de velocidad, conducir en estado de embriaguez y uso del chaleco. En Cali, circulan más de 100.000 motociclistas que representan el mayor porcentaje de incidentes y accidentes en las vías.
La jornada que se adelanta en toda la ciudad, contó con gran aceptación por parte de los habitantes del corregimiento quienes resaltaron la imprudencia de los conductores y el irrespeto al peatón, además de resaltar la importancia de que los padres de familia acaten este tipo de recomendaciones.
La estrategia hace parte de las actividades adelantadas por la Secretaria de Movilidad en el marco de la celebración del mes del motociclista que se desarrolla en alianza con el concesionario Potenza y la Agencia Nacional de Seguridad vial en Cali, Bogotá y Medellín.