Actualmente el Cáncer de Colón es una enfermedad que se presenta con mucha frecuencia tanto en hombres como mujeres, sin embargo existe un mayor riesgo entre los mayores de 50 años que presenten antecedentes familiares, enfermedades inflamatorias intestinales y pólipos.
“En Caldas se ha evidenciado un incremento en esta patología, si bien Manizales no presenta los primeros lugares, si se ha notado un aumento en la presencia de este tipo de cáncer”, comentó Ana María Ocampo, Profesional Universitaria de la Secretaría de Salud Municipal.
Cuando se presentan cambios en el sistema digestivo, diarrea sin causa aparente y materia fecal con sangre, es importante acudir inmediatamente a un médico. El Cáncer de Cólon es de los pocos que puede ser diagnosticado antes de que la persona note algún síntoma, mediante métodos como la Colonoscopia o el Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH).
La Secretaría de Salud de Manizales desarrolla constantemente jornadas de sensibilización para la prevención de factores de riesgo y la promoción de hábitos saludables en diferentes instituciones, además de actividades educativas para profesionales de la salud y comunidad en general.
“Básicamente se está trabajando mucho en fomentar hábitos de vida saludable, una buena alimentación, no fumar y realizar actividad física al menos 150 minutos semanales”, comentó la Profesional de la Secretaría de Salud.
Factores de prevención
Una alimentación sana y saludable con gran contenido de alimentos ricos en fibra (frutas y verduras) es fundamental para prevenir el cáncer de colon, además:
• Buena hidratación.
• Controlar la obesidad.
• Disminución en el consumo de grasas saturadas
• Evitar el sedentarismo.
• Ingesta de alcohol moderada.
Ana María Ocampo agregó que varios estudios demuestran que en Colombia la gente no consume la cantidad de frutas necesarias durante el día, ya que lo recomendable es entre 4 y 5.