Espaldarazo del Gobierno Nacional al Metro para Bogotá

ConpesMetroDirectorDNPEl Consejo de Política Económica y Social (CONPES) aprobó los proyectos de movilidad para la región capital en los que participará la Nación, entre los que se destaca la Primera Línea del Metro para Bogotá (PLMB), un paso trascendental en la construcción de la obra para la capital.

“Con esta decisión el gobierno garantiza el Metro para la capital del país, con una tarifa asequible para los ciudadanos, mejor servicio, menores tiempos de viaje y mayor volumen de pasajeros por hora”, así lo advirtió Simón Gaviria Muñoz, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

La participación de la Nación en este proyecto es un paso clave para cumplirles a los bogotanos la promesa de gobierno de poner en marcha el Metro, una obra que favorece el transporte de pasajeros, aumenta la cobertura del servicio al integrarlo al Sistema de Transporte y disminuye los tiempos de viajes.

Esta obra responde a una nueva realidad económica, pues el aumento en el precio del dólar incrementó en 30% el valor de la inversión y con los recursos actuales el metro subterráneo sólo llegaba hasta la calle 53, mientras que el Distrito Capital desea evitar posibles sobrecostos que podrían surgir de la construcción de un metro bajo tierra.

A esa conclusión se llegó luego de analizar las alternativas presentadas al Distrito Capital por la firma Systra, la cual concluyó que la alternativa más viable y beneficiosa para la ciudad era una línea de metro totalmente elevada.

Con este CONPES la Nación ratifica su compromiso de aportar los 9,6 billones de pesos necesarios para construir el Metro y el Distrito Capital los 4,14 billones de pesos restantes de los 13,8 billones de pesos, que costará esta primera línea.

El CONPES aprobado ratifica el apoyo del Gobierno Nacional al financiamiento de los principales proyectos de la región en los que se estiman inversiones por 15,23 billones de pesos.

La población que vive en el suroccidente de Bogotá, una de las zonas de mayor demanda de transporte y que trabaja en el centro y en la zona de chapinero en la ciudad cercana a la Avenida Caracas, será una de las más beneficiadas.

Sin embargo, también lo serán los usuarios de otras zonas que necesitan cruzar la ciudad, al disminuir los transbordos, el tiempo de traslado y una tarifa que será asequible al bolsillo de los capitalinos.