El Isvimed ha recibido nuevas denuncias de tramitadores que se encuentran estafando a la ciudadanía haciendo uso de los formularios de Prosperidad Social del Gobierno Nacional.
Los trámites para acceder a los diferentes programas de vivienda de la Alcaldía de Medellín NO TIENEN NINGÚN COSTO.
La Alcaldía de Medellín y el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín –Isvimed- informan a la opinión pública y a la ciudadanía en general que hemos recibido denuncias por parte de la Unidad de Victimas Municipal sobre tramitadores que están utilizando el formulario que se encuentra en la página de Prosperidad Social con el fin de postular a las familias en condición de desplazamiento al subsidio de vivienda y cobrando por cada uno $150 mil pesos. En este hecho se evidencia una estafa puesto que la postulación al subsidio nacional siempre se realiza por medio de las cajas de compensación familiar de la ciudad, que son las únicas autorizadas por el Gobierno Nacional para este trámite que no tiene ningún costo para la ciudadanía.
Reiteramos a todas las personas interesadas en realizar trámites de diferente tipo con el Isvimed que estos NO TIENEN NINGÚN COSTO. Y para impedir que casos como estos sigan ocurriendo y evitar que inescrupulosos utilicen los programas municipales de vivienda para lucrarse ilegalmente, el Isvimed aclara que:
1. Ninguno de los trámites que realiza el Isvimed tienen costo. TODOS SON GRATUITOS.
2. Para acceder a cualquiera de los programas de vivienda diseñados por la Alcaldía de Medellín la atención a la ciudadanía se realiza en las sedes ubicadas en:
Sede Principal de Isvimed, sector Estadio, calle 47D 75-240. Teléfono 4304310 Ext. 189, 131, 110, 114
Centro Administrativo La Alpujarra, calle 44 52-165. Taquillas No. 37 y 38. Teléfono: 385 9428
3. Además se realizan visitas a las comunas y corregimientos de Medellín para dar a conocer la información detallada a la ciudadanía, no sin antes informar de la presencia del personal del Isvimed quienes se encuentran debidamente identificados con chalecos y carné de la Entidad.
4. El Isvimed cuenta con bases de datos específicas de las familias que hacen parte de la población desplazada y de extrema pobreza de la ciudad. Estos datos le permiten al Instituto identificar a las familias que pueden acceder a los programas, evitando la intervención o el favorecimiento de personas ajenas a este tipo de procesos.
4. Frente a la inclusión de familias en los proyectos de Vivienda Nueva, el Ministerio de Vivienda y las cajas de compensación son las encargadas de suministrarle al Isvimed las bases de datos de los núcleos familiares que serán beneficiados con cada uno de los proyectos. Gracias a esta información se blindan los procesos de adjudicación de los subsidios de posibles tramitadores.