A partir del 5 de enero aumentarán tarifas en el transporte público del Valle de Aburrá

El incremento no supera el valor de la inflación.

image004A partir del 5 de enero de 2017, se presentará incremento en las tarifas del transporte público masivo y colectivo del Valle de Aburrá. Así lo establecieron los Acuerdos Metropolitanos N° 22 y N° 23 de 2016 aprobados por la Junta Metropolitana de la cual hacen parte los alcaldes de los 10 municipios; los cuales determinan que el aumento en la tarifa frecuente del Sistema integrado de Transporte del Valle de Aburrá -SITVA- será de 120 pesos, 50 en las rutas integradas y de 100 pesos en las rutas de transporte público colectivo metropolitano.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través de su Junta y en su función de autoridad de transporte, estableció la fijación de las tarifas de transporte público colectivo de pasajeros en su jurisdicción, lo que se encuentra desarrollado en el artículo 14° de la Ley 86 de 1989, modificada por el artículo 31 de la Ley 1753 de 2015 y en la Resolución 4350 de 1998 del Ministerio de Transporte, en las cual se establece la metodología para la elaboración de los estudios de costos que sirven de base para la fijación de las tarifas del transporte público colectivo masivo y metropolitano.

Al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en calidad de autoridad de transporte, le compete fijar las tarifas del transporte público colectivo metropolitano y masivo, bajo los principios de igualdad y equidad tarifaria, así como los relativos a la sostenibilidad e integralidad del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá -SITVA.

De igual manera, el transporte, al tener el carácter de servicio público esencial, debe ser accesible a todos los usuarios y en virtud de ello, el artículo 3 de la Ley 105 de 1993, faculta a las entidades territoriales para establecer subsidios a favor de estudiantes, personas con movilidad reducida y adultos mayores, a fin de que cuenten con tarifas que estén a su alcance económico; por lo tanto, se deben establecer las previsiones que permitan el cobro de las tarifas diferenciales en los diferentes medios de transporte que componen el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá – SITVA, a las personas con las condiciones descritas.

Esta determinación, se da a partir de los respectivos análisis técnicos y financieros realizados por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que sirven de fundamento para proponer las tarifas, de acuerdo con los análisis y estudios de costos, partiendo de las premisas de sostenibilidad del sistema, capacidad de pago de los usuarios y competitividad, que permitan además establecer una equidad entre el transporte público colectivo y masivo.

Con base en esos estudios, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá presentó la propuesta de aumento de las tarifas del transporte público colectivo y masivo para la vigencia 2017 articulando a todos los actores en mesas de trabajo con los transportadores, con el Metro y con la Junta Metropolitana, conformada por los diez alcaldes del Valle de Aburrá, los representantes del Concejo de Medellín y de los concejos municipales y el representante de las organizaciones sociales; logrando un consenso para el incremento, que no supera el IPC y que busca por tanto  garantizar un servicio  con más eficacia, seguridad y equidad buscando el beneficio para los usuarios.

Dando cumplimiento a todo lo anterior, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá presenta los valores de las tarifas para el 2017, teniendo en cuenta un incremento en el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá – SITVA, de 6,4% en la tarifa de usuario frecuente y en promedio la tarifa media, teniendo en cuenta todos los perfiles  un 5,7%; en rutas integradas del 2,2% y en rutas metropolitanas: en promedio 4,5% (varía según la ruta).