Inversión en infraestructura social en Antioquia, se suma a las acciones para superar pobreza y consolidar el desarrollo del departamento

Se firmaron 31 nuevos convenios entre Prosperidad Social y 28 alcaldes municipales, hecho que permitirá la pavimentación de vías urbanas, construcción de centros comunitarios y deportivos y mejoramientos de vivienda.
10 de los municipios seleccionados recibirán por primera vez inversión en Infraestructura social.
Las firmas están respaldadas por un acuerdo previo de transparencia que garantiza una inversión más eficiente de los recursos.

Inversión en infraestructura social en Antioquia, se suma a las acciones para superar pobreza y consolidar el desarrollo del departamento

Con la firma de la Directora General de Prosperidad Social, Tatyana Orozco de la Cruz y la de 28 alcaldes municipales de Antioquia, se sellaron los convenios para 31 nuevos proyectos de infraestructura social y comunitaria que contribuirán a la superación de la pobreza en los municipios de Jardín, Liborina, Murindó, Nechí, San Juan de Urabá, Turbo, Uramita, Vigía del Fuerte, Yondó, Vegachí, Tarazá, Santafé de Antioquia, Santa Bárbara, San Rafael, San Luis, San Jerónimo, Mutatá, Carepa, Bello, Abejorral, Apartadó, Urrao, Andes, Chigorodó, Copacabana, Arboletes, Cañasgordas y Caucasia.

Este ambicioso proceso de infraestructura social en el país, tendrá una inversión superior a los $51 mil millones de pesos en el departamento de Antioquia, hecho que se verá reflejado en una mejora de la calidad de vida de comunidades vulnerables, mejor movilidad y progreso para la región, "…Disminuir la pobreza y aumentar la equidad son unos de los pilares del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos. Por eso estamos firmando estos convenios con 380 municipios, de los que -de hecho- 80 hacen parte de zonas previstas por el posconflicto. Importante destacar que hoy los alcaldes también firmaron un pacto de transparencia para garantizar el uso adecuado de estos recursos, lo que nos permite tener mejores expectativas sobre el impacto de este proceso en todo el país." Afirmó Tatyana Orozco de la Cruz.

Los convenios viabilizarán mejoramientos de vivienda, donde 1.720 hogares de los municipios de Abejorral, Bello, Carepa, Liborina, Murindó, Mutatá, San Jerónimo, San Luis, San Rafael, Santa Bárbara, Santafé de Antioquia, Tarazá, Uramita, Vegachí, Vigía del Fuerte y Yondó, se les acondicionarán, baños, cocinas, pisos y techos, lo cual permitirá que las familias beneficiadas gocen de un entorno adecuado y saludable.

En cuanto a construcción y pavimentación de vías, en los municipios de Apartadó, Arboletes, Cañasgordas, Caucasia, Nechí, San Juan de Urabá y Turbo, se ejecutarán proyectos que facilitarán el acceso a las zonas de influencia de estos municipios, principalmente de los proyectos de vivienda subsidiada por el Gobierno Nacional, Palmeras de Abide, Urbanización Haret y Dromedario, posibilitando el transporte de alimentos y dinamizando la economía local. Mediante esta iniciativa se pavimentarán cerca de 12 kilómetros de vías urbanas.

Por otra parte, se financiarán 4 proyectos comunitarios para promover la participación e integración de los habitantes de sus municipios, así: Andes, Plaza de ferias; Chigorodó, Centro para el adulto mayor; Copacabana, Centro de Protección Social y Jardín otro Centro de adulto mayor que de hecho beneficiará a los habitantes del proyecto de vivienda gratuita La Providencia.

Con el fin de promover nuevos espacios para el aprovechamiento del tiempo libre, la realización de actividades culturales, artísticas y deportivas, se construirá también una unidad deportiva y recreacional en el corregimiento de Churido en Apartadó, proyecto que impactará positivamente la vida a más de 5 mil habitantes. También, una cancha de fútbol en grama sintética en el municipio de Urrao, con la cual se beneficiarán más 2 mil pobladores del sector.

Estos compromisos significan un paso adelante en busca de una atención integral por parte de Prosperidad Social especialmente en los municipios de Jardín, Liborina, Murindó, Nechí, San Jerónimo, San Juan de Urabá, Turbo, Uramita, Vigía del Fuerte y Yondó, donde por primera vez se destinan recursos para infraestructura social, ratificando intervenciones con un enfoque territorial que beneficien a todos los actores promoviendo su desarrollo e integración comunitaria.