El próximo domingo 4 de diciembre, los ciudadanos de Medellín, podrán regalar 400 acciones voluntarias a su ciudad, distribuidas en 8 lugares del territorio.
Esta iniciativa hace parte de la Semana del Voluntariado de Medellín, que se realizará del 3 al 6 de diciembre en la ciudad.
Las personas interesadas en participar, deben inscribirse hasta el 1 de diciembre a través del sitio web en el enlace: www.medellin.gov.co y allí buscar el enlace Acciones que cuentan.
Ciudadanos voluntarios distribuidos en cincuenta equipos de cuatro personas, recorrerán la ciudad cumpliendo retos, realizando acciones y poniendo a prueba su resistencia, en una jornada maratónica que comenzará en el Parque Lineal Ciudad del Río a las 8:00 a.m. del próximo domingo 4 de diciembre.
El recorrido tiene ocho bases distribuidas en toda la ciudad con diferentes temática como: Deporte y convivencia, salud, movilidad sostenible, arte y cultura, diversidad, servicios humanos, ambiente y liderazgo y es una actividad que hace parte de la Semana del Voluntariado de Medellín Acciones que cuentan.
Para Santiago Silva, subsecretario de Ciudadanía Cultural “Los voluntarios son los constructores de confianza ciudadana, las personas que están en la calle todo el tiempo ayudando a los demás, aportando a la construcción de ciudad, y merecen que los celebremos, por eso serán certificados 2.500 voluntarios de Medellín”.
Los momentos destacados de la semana comprenden: El encuentro municipal de voluntariado: una historia por contar, el 3 de diciembre en la Universidad EAFIT a las 8:30 a.m., la carrera 400 por Medellín, el 4 de diciembre, que sale del Parque Lineal Ciudad del Río a las 8:00 a.m., la ceremonia Héroes como vos, el 5 de diciembre en la Casa Teatro El Poblado a las 7:00p.m., donde 2.500 voluntarios serán certificados.
Toda la programación de la Semana del Voluntariado, está dirigida a los ciudadanos que, como Ricardo Rodríguez, que lleva más de 40 años de servicio a su comunidad, piensan que “servir es el compromiso más grande que tiene todo ser humano, independiente de su condición social, económica y cultural”.