Buen Comienzo representa a Medellín en la reunión del Pacto Mundial para el Desarrollo Infantil en Nueva York
-En la reunión anual del Pacto, que se realiza este jueves, se presenta la estrategia de Entorno Familiar del programa Buen Comienzo, el cual beneficia a 12 mil familias gestantes y lactantes.
-Entorno Familiar fortalece el proceso de los primeros 1.000 días de los niños, que son decisivos para el resto de su vida.
-Para mayor información y las responsabilidades de Medellín como parte de este Pacto Mundial abra el link https://goo.gl/mKNGT0
La Alcaldía de Medellín, a través de su programa Buen Comienzo, presenta ante la reunión anual del Pacto Mundial para el Desarrollo Infantil que se realiza en Nueva York, su experiencia para el Entorno Familiar, la cual es operada por la ESE Metrosalud.
Esta estrategia busca fortalecer el trabajo con las familias desde la gestación hasta los dos años de edad de los niños, para aportar a un adecuado desarrollo integral. La modalidad se implementó en el año 2009 y beneficia anualmente a 13 mil familias.
El programa Buen Comienzo, gracias a sus aportes en la educación inicial de los niños desde antes de nacer, ha evidenciado que los primeros 1.000 días de vida - que van desde la gestación hasta los dos años de edad- son fundamentales para determinar el bienestar físico, emocional y cognitivo, aspectos decisivos para el resto de su vida. A octubre de 2016 benefició a 11.212 familias gestantes y lactantes.
Medellín, a través de Buen Comienzo, hace parte de la Academia de Ciencias de New York, mediante el Pacto Mundial del Desarrollo Infantil que va hasta el 2020.
Contexto informativo:
La Academia de Ciencias de Nueva York es una organización independiente que desde 1.817 lidera soluciones innovadoras a los retos de la sociedad para el avance de la investigación científica, la educación y la creación de políticas. Tiene más de 20.000 integrantes en 100 países y se dedica a fomentar nuevos colaboradores claves y expertos en el mundo académico, industrial y el gobierno. La Academia encabeza la iniciativa del Pacto Mundial para el Desarrollo Infantil Temprano, que tiene como sigla en inglés GCECD, y es apoyada por un grupo de expertos nutricionistas, educadores, neurólogos y legisladores, con el fin de crear una agenda de investigación en Desarrollo de la Primera Infancia. Además busca las mejores prácticas y crea intervenciones para los niños del mundo.
El Pacto tiene por objetivo, construir y movilizar una red global de colaboración entre ciudades para innovar en salud pública, la ciencia, la tecnología, las políticas económicas y sociales que promuevan la investigación científica sobre la primera infancia hacia avances en la calidad de vida y el potencial futuro para los niños y las niñas.