Ya se conocen los más tesos de las Olimpiadas del Conocimiento 2016

• Manuel Enrique Mera Mera, del Instituto San Carlos, y Miguel José Velásquez, del Colegio Montessori, son los ganadores de la edición número 12 del concurso que entrega cerca de 400 millones de pesos en premios.

• Las Olimpiadas del Conocimiento hacen parte de una estrategia integral de la Secretaría de Educación de Medellín denominada SaberEs.
Ya se conocieron los nombres de los estudiantes más tesos de Medellín: un adolescente y un joven que sobresalieron entre más de 83 mil estudiantes de los establecimientos educativos públicos, privados y de cobertura de Medellín, que participaron en la edición número 12 de las Olimpiadas del Conocimiento.



Manuel Enrique Mera Mera, cursa 5° y es estudiante del Instituto San Carlos. Sus claves durante cada etapa fueron la concentración, dejar afuera el estrés y mucho estudio; estuvo acompañado durante las pruebas por una barra muy entusiasta de su colegio y por su mamá Isabel Mera, quien feliz, emocionada y orgullosa, fue testigo de cada acierto de su hijo ante las 60 preguntas de la fase final que lo pusieron como ganador de su categoría.

“Para Manuel esto va a significar que, lo que él hace, su esfuerzo y dedicación, de verdad valen la pena, que sí puede lograr grandes cosas siendo muy juicioso en el estudio”, afirma Isabel.

Gracias a su tenacidad, Manuel, junto con los 4 compañeros con quienes compitió en la final, viajará a Santa Bárbara, California, durante 3 semanas para una salida cultural y de inmersión en inglés.



Para el grado 11º, Miguel José Velásquez, estudiante de último grado del Colegio Montessori, hizo gala de su casta familiar en la final de las Olimpiadas del Conocimiento y llevó el título a su casa por segunda vez. Hace seis años su hermano también fue el ganador del concurso y ahora cursa estudios de posgrado en el exterior.

Para él ser ganador representa un gran reto, muchas horas frente al televisor viendo las ediciones anteriores del concurso y un logro que lo llena de emoción y satisfacción. Ahora, se prepara para adelantar estudios de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional, aspirando, en el futuro, a hacer parte de la nómina del Metro de Medellín, empresa de la que se declara fanático por el aporte hecho a la movilidad y el impacto social en la ciudad.

El Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, envió un mensaje de admiración a los estudiantes, “me parece maravilloso que estén participando de las Olimpiadas del Conocimiento, ésta es una estrategia de muchos años para que mejoremos la calidad educativa, para que ustedes se muestren como lo que son, los verdaderos héroes, para que compitan de manera sana y para que demuestren sus conocimientos. Sigan así, estimulen mucho a sus compañeros y estoy seguro que cada vez vamos a tener una mejor educación en la ciudad”.

La Alcaldía de Medellín le apuesta a Olimpiadas del Conocimiento como una herramienta poderosa para el mejoramiento de la calidad de la educación de nuestra ciudad. El Programa destaca a estos estudiantes que, por su dedicación, su esfuerzo y entrega se convierten en referentes en sus comunidades educativas.

El secretario de Educación de Medellín, Luis Guillermo Patiño, asistió a ambas jornadas finales, las disfrutó, se maravilló y expresó: “Nos sentimos muy orgullosos de estos jóvenes; deben seguir con ese compromiso, con su formación por la excelencia, no solo en términos de competencias académicas, sino también en valores. Queremos seguirlos acompañando en este proceso, que la calidad, la pertinencia y la equidad sigan siendo su bandera para una educación integral donde se formen los mejores estudiantes y los mejores ciudadanos”.

Las Olimpiadas hacen parte de una estrategia integral denominada SaberEs que busca que los estudiantes desarrollen competencias académicas en las áreas de matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales. Esta ruta incluye también la preparación de docentes y directivos.