- Este puente festivo es una gran oportunidad para viajar por el territorio antioqueño y disfrutar de los eventos y fiestas tradicionales de algunos municipios del departamento.
- San Jerónimo, Peque, Liborina, Ciudad Bolívar, Cáceres y Toledo son algunos de los municipios que celebrarán sus fiestas tradicionales este fin de semana.
El turismo es uno de los sectores estratégicos del desarrollo de Antioquia, por esta razón, la Secretaría de Productividad viene diseñando proyectos con el fin de innovar en el modelo de gestión turística subregional y departamental para hacer de Antioquia un destino turístico competitivo, sostenible e innovador.
En las 9 subregiones, este puente festivo de la Independencia de Cartagena, se desarrollarán los siguientes eventos:
CARMEN DE VÍBORAL
Primer encuentro de Sabiduría Ancestral
Mayores informes: 5432097 ext 104
SAN FRANCISCO
Encuentro de colonias
Mayores informes: 8323030 Ext 105
CAICEDO
Fiestas de la Fraternidad
Mayores informes: 857 20 02
SAN JERÓNIMO
Fiestas el Sol y el Agroturismo
Mayores informes: 8582249
LIBORINA
Fiestas del Frijol Liborino
Mayores informes: 8561944
PEQUE
XVI Fiestas del Frijol y su Cosecha
Mayores informes: 8552234
TOLEDO
Fiestas de Las Toldas Toledanas
Mayores informes: 8619012 - 9035
SAN PEDRO DE URABÁ
XX Semana Cultural recreativa y deportiva, reinado de la simpatía y la cultura
Mayores informes: 8205502 Ext 112
NECOCLÍ
Necoclí Off Road
Mayores informes: 821 48 10
CÁCERES
Fiestas Tradicionales del Retorno y La Cultura Cacereña
Mayores informes:836 22 01
BETULIA
Fiestas de las Guascas
Mayores informes: 843 51 27
CIUDAD BOLÍVAR
Fiestas del Arriero
Mayores informes: 841 10 91
TÁMESIS
5° Festival de la Trova “ Pedrito Fernández”
Mayores informes: 849 45 95
Por otra parte, en los demás municipios de las subregiones, se puede disfrutar de las siguientes actividades:
SUROESTE: Recorrido por el paisaje, la arquitectura patrimonial de origen español, por las fincas cafeteras que ofrecen turismo experiencial y además práctica de actividades de ecoturismo y aventura.
OCCIDENTE: A solo 40 minutos de la capital Medellín se encuentran los mejores balnearios. En medio de un clima templado ideal para actividades de sol están Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, y San Jerónimo. Además, se pueden apreciar las riquezas culturales y patrimoniales de la antigua capital del departamento.
URABÁ: La ventaja del mar y las playas de Antioquia es la proximidad con extensas reservas naturales que permiten la contemplación de especies de fauna y flora e invitan a la aventura.
NORTE: Geografía de páramos ideal para senderismo y avistamiento de aves. Las abundantes aguas de la región dibujan paisajes hermosos que se complementan con los pastos necesarios para las labores campesinas propias de La ruta de la leche.
ORIENTE: El Oriente antioqueño es un paisaje único, tierra de aguas y de grandes embalses; muy cerca de Medellín se encuentra el Peñón de Guatapé o Piedra de El Peñol, un monumento natural que sorprende por su tamaño y su belleza. Por otra parte, Los zócalos de Guatapé convierten al municipio en uno de los museos artesanales, a campo abierto, más grandes de Colombia.
MAGDALENA MEDIO: La región ha venido tecnificándose y aprendiendo las comodidades y los servicios que antes solo se ofrecía en destinos internacionales. Aquí podrá practicar la pesca deportiva, los deportes de agua en ríos transparentes que atraviesan grutas y cavernas y podrá divertirse en balnearios y haciendas agroturísticas temáticas, que ofrecen visitas-safaris con zoológicos muy diversos y parques recreativos.
Recuerde acatar siempre las recomendaciones de seguridad al viajero, durante sus desplazamientos por las vías del departamento.
- Preferiblemente viaje durante el día.
- Mantenga las luces medias encendidas siempre que se viaje por carretera.
- Evite conducir bajo efectos del alcohol o sustancias psicoactivas
- Portar siempre un teléfono móvil para algún caso imprevisto.
- Llevar dinero suelto para agilizar la movilización en los peajes.
- No exceder los límites de velocidad (área rural 80 Kilómetros por hora - área urbana 60 Kilómetros por hora).
- No debe dañar ni afectar los sitios históricos, son estos quienes nos convierten en un destino de interés cultural
- Respete los horarios de cierre de los establecimientos públicos.
Ubiquemos la basura en los lugares indicados.
- San Jerónimo, Peque, Liborina, Ciudad Bolívar, Cáceres y Toledo son algunos de los municipios que celebrarán sus fiestas tradicionales este fin de semana.
El turismo es uno de los sectores estratégicos del desarrollo de Antioquia, por esta razón, la Secretaría de Productividad viene diseñando proyectos con el fin de innovar en el modelo de gestión turística subregional y departamental para hacer de Antioquia un destino turístico competitivo, sostenible e innovador.
En las 9 subregiones, este puente festivo de la Independencia de Cartagena, se desarrollarán los siguientes eventos:
CARMEN DE VÍBORAL
Primer encuentro de Sabiduría Ancestral
Mayores informes: 5432097 ext 104
SAN FRANCISCO
Encuentro de colonias
Mayores informes: 8323030 Ext 105
CAICEDO
Fiestas de la Fraternidad
Mayores informes: 857 20 02
SAN JERÓNIMO
Fiestas el Sol y el Agroturismo
Mayores informes: 8582249
LIBORINA
Fiestas del Frijol Liborino
Mayores informes: 8561944
PEQUE
XVI Fiestas del Frijol y su Cosecha
Mayores informes: 8552234
TOLEDO
Fiestas de Las Toldas Toledanas
Mayores informes: 8619012 - 9035
SAN PEDRO DE URABÁ
XX Semana Cultural recreativa y deportiva, reinado de la simpatía y la cultura
Mayores informes: 8205502 Ext 112
NECOCLÍ
Necoclí Off Road
Mayores informes: 821 48 10
CÁCERES
Fiestas Tradicionales del Retorno y La Cultura Cacereña
Mayores informes:836 22 01
BETULIA
Fiestas de las Guascas
Mayores informes: 843 51 27
CIUDAD BOLÍVAR
Fiestas del Arriero
Mayores informes: 841 10 91
TÁMESIS
5° Festival de la Trova “ Pedrito Fernández”
Mayores informes: 849 45 95
Por otra parte, en los demás municipios de las subregiones, se puede disfrutar de las siguientes actividades:
SUROESTE: Recorrido por el paisaje, la arquitectura patrimonial de origen español, por las fincas cafeteras que ofrecen turismo experiencial y además práctica de actividades de ecoturismo y aventura.
OCCIDENTE: A solo 40 minutos de la capital Medellín se encuentran los mejores balnearios. En medio de un clima templado ideal para actividades de sol están Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, y San Jerónimo. Además, se pueden apreciar las riquezas culturales y patrimoniales de la antigua capital del departamento.
URABÁ: La ventaja del mar y las playas de Antioquia es la proximidad con extensas reservas naturales que permiten la contemplación de especies de fauna y flora e invitan a la aventura.
NORTE: Geografía de páramos ideal para senderismo y avistamiento de aves. Las abundantes aguas de la región dibujan paisajes hermosos que se complementan con los pastos necesarios para las labores campesinas propias de La ruta de la leche.
ORIENTE: El Oriente antioqueño es un paisaje único, tierra de aguas y de grandes embalses; muy cerca de Medellín se encuentra el Peñón de Guatapé o Piedra de El Peñol, un monumento natural que sorprende por su tamaño y su belleza. Por otra parte, Los zócalos de Guatapé convierten al municipio en uno de los museos artesanales, a campo abierto, más grandes de Colombia.
MAGDALENA MEDIO: La región ha venido tecnificándose y aprendiendo las comodidades y los servicios que antes solo se ofrecía en destinos internacionales. Aquí podrá practicar la pesca deportiva, los deportes de agua en ríos transparentes que atraviesan grutas y cavernas y podrá divertirse en balnearios y haciendas agroturísticas temáticas, que ofrecen visitas-safaris con zoológicos muy diversos y parques recreativos.
Recuerde acatar siempre las recomendaciones de seguridad al viajero, durante sus desplazamientos por las vías del departamento.
- Preferiblemente viaje durante el día.
- Mantenga las luces medias encendidas siempre que se viaje por carretera.
- Evite conducir bajo efectos del alcohol o sustancias psicoactivas
- Portar siempre un teléfono móvil para algún caso imprevisto.
- Llevar dinero suelto para agilizar la movilización en los peajes.
- No exceder los límites de velocidad (área rural 80 Kilómetros por hora - área urbana 60 Kilómetros por hora).
- No debe dañar ni afectar los sitios históricos, son estos quienes nos convierten en un destino de interés cultural
- Respete los horarios de cierre de los establecimientos públicos.
Ubiquemos la basura en los lugares indicados.