-Hasta el 27 de noviembre, la Alcaldía de Medellín lidera la primera Semana Mujeres Seguras que se realiza en la ciudad.
-El 25 de noviembre es el Día Naranja en el que se conmemora el Día internacional de la No violencia contra las mujeres. El color naranja es su símbolo y la convocatoria ciudadana es a emplear ese color en prendas de vestir y en la iluminación nocturna de edificios públicos y puentes durante toda esta semana.
Museos, parques bibliotecas, UVA, el Parque de los Deseos y Pies Descalzos, casas de la cultura, corregimientos y universidades se unen a la iniciativa de la Alcaldía de Medellín por reafirmar el compromiso ciudadano de lograr en la vida cotidiana y en los espacios públicos, un ambiente seguro para las mujeres.
La Semana Mujeres Seguras se extenderá hasta el 27 de noviembre y convocará a que los ciudadanos empleen en su vestimenta el color naranja para sumarse a este propósito. El llamado de esta semana también es a que las fachadas de algunos de los edificios públicos de la ciudad se iluminen en la noche con este color.
La idea del color naranja va en consonancia con la conmemoración del 25 de noviembre, Día internacional de la No violencia contra las mujeres, denominado Día Naranja.
En julio de 2013, la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, liderada por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas y administrada por ONU Mujeres, proclamó el día 25 como Día Naranja: un día para generar conciencia y prevenir la violencia hacia las mujeres y las niñas. ÚNETE se apropió del naranja para la lucha de ese año porque ese color simboliza, en varias culturas, el final de un ciclo y el inicio de uno nuevo. Entonces, el naranja invita a los ciudadanos a ser parte de un nuevo ciclo, uno sin violencia contra la mujer.