Del 15 al 25 de noviembre se llevará a cabo la celebración de la cuarta semana de la primera infancia, que se desarrolla en el marco de la conmemoración de la adopción de la Convención de los Derechos del Niño por las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.
Durante esta semana se hace un reconocimiento al trabajo y a los saberes que desde el municipio de Santiago de Cali se ha venido implementando en los últimos cuatro años en primera infancia, durante estos días se adelantarán diversas actividades, iniciando con el evento académico a cargo de la Secretaría de cultura, donde se relacionan los ambientes artísticos y culturales y continuando la Secretaria de Educación con las voces de los niños hablan de paz.
Según informó Andrea Llanos, pedagoga del equipo técnico de primera infancia, celebrar los derechos de los niños en el marco donde se resaltan los derechos culturales y sus voces por la paz, es un momento muy representativo, de ahí que se inicie esta actividad con los conversatorios intersectoriales sobre los derechos culturales.
En el marco de la celebración de los derechos de los niños es importante resaltar que los niños son sujetos de derecho y que ellos son el eje fundamental de la sociedad, es por esto que de esta celebración participan las Secretarías de Educación, Coordinación Técnica Primera Infancia, Cultura y Turismo, Deportes y Recreación, Bienestar Social, Salud Pública, Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - Dagma, el Comité Intersectorial de Primera Infancia CIPI, la Mesa Municipal de Primera Infancia, la Comisión Vallecaucana por la Educación CVE y la Subcomisión de Educación Inicial, todos unidos para celebrar la IV Semana de la Primera Infancia: “Las voces de niñas y niños hablan de Paz” .
Durante esta semana se hace un reconocimiento al trabajo y a los saberes que desde el municipio de Santiago de Cali se ha venido implementando en los últimos cuatro años en primera infancia, durante estos días se adelantarán diversas actividades, iniciando con el evento académico a cargo de la Secretaría de cultura, donde se relacionan los ambientes artísticos y culturales y continuando la Secretaria de Educación con las voces de los niños hablan de paz.
Según informó Andrea Llanos, pedagoga del equipo técnico de primera infancia, celebrar los derechos de los niños en el marco donde se resaltan los derechos culturales y sus voces por la paz, es un momento muy representativo, de ahí que se inicie esta actividad con los conversatorios intersectoriales sobre los derechos culturales.
En el marco de la celebración de los derechos de los niños es importante resaltar que los niños son sujetos de derecho y que ellos son el eje fundamental de la sociedad, es por esto que de esta celebración participan las Secretarías de Educación, Coordinación Técnica Primera Infancia, Cultura y Turismo, Deportes y Recreación, Bienestar Social, Salud Pública, Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - Dagma, el Comité Intersectorial de Primera Infancia CIPI, la Mesa Municipal de Primera Infancia, la Comisión Vallecaucana por la Educación CVE y la Subcomisión de Educación Inicial, todos unidos para celebrar la IV Semana de la Primera Infancia: “Las voces de niñas y niños hablan de Paz” .