Gobernación de Antioquia premió la innovación y la investigación aplicada

- Se premiaron un total de 25 trabajos de investigación aplicada que propusieron soluciones innovadoras a problemas del desarrollo de Antioquia.
- Cerca de 120 personas de la comunidad académica participaron del acto de premiación.

La Gobernación de Antioquia, premió en Medellín 25 trabajos de investigación aplicada que se postularon al Concurso de Innovación Antioquia Piensa en Grande. Los mejores proyectos le apuestan al sector educativo, salud, agropecuario-agroindustria y seguridad y desarrollo social.}

 “Tenemos los retos de integrar a los centros de investigación con la problemática real que encontramos en el Departamento. de manera que estas soluciones se puedan aplicar en nuestra regiones”, dijo La secretaria de Productividad y Competitividad, Liz Álvarez Calderón, quien agregó que se debe apostar por un cambio en materia productiva que le apunte a la transformación, la diversificación y la sofisticación.

Las 25 propuestas ganadoras son iniciativas de las instituciones de educación superior: Universidad de Medellín, Universidad de Antioquia, Universidad EIA, Institución Universitaria Pascual Bravo, Universidad Pontificia Bolivariana, Fundación Universitaria CEIPA, Fundación Universitaria Bellas Artes, Universidad EAFIT, Universidad Cooperativa de Colombia, Institución Universitaria Salazar y Herrera, Escuela Superior de Administración Pública y Universidad Ces.

A continuación, se mencionan los 10 mejores trabajos calificados por los jurados del concurso:

    Plataforma para el Desarrollo del Sector Agrario Utilizando Energía Solar Fotovoltaica. (Sector Agropecuario – Agroindustria)
    Café Leyenda. Un Simulador para el Aprendizaje de las Matemáticas y la Toma de Decisiones Empresariales. (Sector Educación).
    Contribuir a la Reconstrucción de las Memorias Locales de Mujeres Víctimas Directas e Indirectas de Accidentes por Minas Antipersonal (MAP), Municiones sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI), Pertenecientes a las Organizaciones de Víctimas de MAP, MUSE y AEI en los Municipios de Cocorná San Francisco, San Luis, Oriente Antioqueño. (Sector Seguridad y Desarrollo Social).
    Programa de Investigación: Evaluación Formativa, Prácticas Pedagógicas de Aula en Lectura y Escritura y Desempeño Académico en Instituciones Educativas de 9 Municipios del Departamento de Antioquia, Colombia. (Sector Educación).
    Sistema Inteligente para el Análisis de Imágenes Aéreas Multiespectrales para Mejorar la Sostenibilidad de Pequeñas y Mediantes Plantaciones Agrícolas. (Sector Agropecuario – Agroindustria).
    Diseño y Puesta en Marcha de la Plataforma Tecnológica de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud en los Municipios de Antioquia. (Sector Seguridad y Desarrollo Social).
    Sistema para las Funcionalidades Diversas. (Sector Seguridad y Desarrollo Social).
    Residencias Artísticas Kids "Educar en el Valor de Permanecer para Desarrollar los Territorios a través de la Cultura, el Arte y la Tecnología". (Sector Educación).
    Obvio Microbio: Fortalecimiento de Conocimiento Acerca de los Microorganismos para la Promoción de Hábitos de Higiene en Niños y Niñas. (Sector Salud).
    Aplicación de Herramientas de Evaluación de Procesos de Apropiación TIC. (Sector Educación).

Consulte la lista de todos los proyectos ganadores a través de la página web www.innovantioquia.com