Festival por la Vida brinda espacios de respeto a los habitantes de la calle

Festival por la Vida brinda espacios de respeto a los habitantes de la calle

    El Festival por la Vida que se realizó en la ciudad de Cali convocó a cerca de mil personas, en una caravana que se movilizó por la comuna 3 y terminó en una gran celebración en el Colegio Santa Librada.

    Bajo el lema “Valora la vida porque es el único regalo que solo se nos da una vez”, esta actividad se realizó de forma articulada con la Fundación Samaritanos de la Calle y las secretarías de Salud, General, Gobierno y Desarrollo Territorial y Bienestar Social.

    “Hoy me he sentido muy bien, hoy es el día de la vida y hemos disfrutado de ella al máximo. Hago parte de la Orquesta Son de la Calle y gracias a Dios y al equipo de profesionales de la institución me estoy recuperando”, afirmó emotivo Alexander Hinestroza Carvajal, vocalista de la agrupación y quien llego hace ocho meses pidiendo ayuda por el consumo del licor. Hoy continúa en la segunda fase de su proceso de superación en Samaritanos de la Calle.

    Realizar el Festival por la Vida requirió de varios meses. Fue una jornada que  también articuló a los profesionales de las entidades para incentivar la participación de la comunidad, a través de la danza, el teatro y la música.

    El festival fue una gran muestra de mensajes de apoyo a diversos temas como habitante de calle, población en condición de vulnerabilidad, de entornos protectores a la niñez, la libre expresión, al adulto mayor, entre otros, evidenciando que se pueden generar escenarios donde todos convergen, resaltando la gran acogida de esta propuesta, el gran nivel de participación, así como la invitación a reflexionar y por espacios solidarios.

    Carlos Andrés Mezú, coordinador del Servicio Atención Básica, explica que el festival invita a la recuperación de hábitos saludables de vida, lo cual permite disfrutar de ella, a la reflexión de la convivencia pacífica y a trabajar juntos por la resocialización y el respeto por nuestro semejante.

    “Cali debe pensar en que es momento de cambiar la mirada frente al tema de habitante de calle. Son personas que valen mucho, debemos dirigirnos a ellos con respeto, no utilizar palabras como indigentes, ellos tienen familia, seres queridos, amigos, seguiremos trabajando por programas que muestren su valor y que les puedan brindar una oportunidad”, aseveró Mezú.