-15 de los restos óseos corresponden a víctimas de desaparición forzada en Medellín y serán entregados a las familias este jueves 17 de noviembre.
-El sábado 19 de noviembre, a las 10 de la mañana, en el búnker de la Fiscalía, se tiene prevista la entrega de los restos óseos de una víctima de la toma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985.
La Alcaldía de Medellín y la Fiscalía General de la Nación entregarán 15 cadáveres de víctimas de desaparición forzada y de una víctima de la toma del Palacio de Justicia en Bogotá en 1985 cuyos restos fueron hallados en el Cementerio Universal. El acto solemne está previsto para este jueves 17 de noviembre a las 8:00 a.m. en el búnker de la Fiscalía.
Entre el total de los 16 restos óseos se encuentra una víctima de la toma del Palacio de Justicia, perpetrada el 6 de noviembre de 1985 en Bogotá. Los restos fueron hallados como parte de las acciones del Plan Integral de Búsqueda de Desaparecidos que lideran la Alcaldía de Medellín en conjunto con la Fiscalía en el Cementerio Universal.
El acto de entrega de los restos de la persona desaparecida del Palacio de Justicia será el próximo sábado 19 de noviembre, a las 10 de la mañana, también en el búnker de la Fiscalía.
La entrega se hace bajo las competencias fijadas por diversas leyes y decretos reglamentarios, donde compete a la Fiscalía General de la Nación la investigación de los delitos de desaparición forzada a efectos del hallazgo vivo o muerto de personas desaparecidas. Tras la plena identificación, la Administración Municipal debe garantizar la realización de una diligencia de entrega digna de restos.
Este año se han entregado los restos de 30 víctimas plenamente identificadas a sus familiares.
Durante 2016, la Alcaldía de Medellín ha destinado $100 millones para acciones de búsqueda de personas desaparecidas en el Jardín Cementerio Universal; procedimientos técnicos en el polígono dos de La Escombrera; pedagogía a las víctimas; y entrega digna de restos.
Para 2017, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos destinará $700 millones en acciones de identificación, investigación, prospección, inhumación, entrega digna, pedagogía, participación de las víctimas y atención especializada en lo psicológico y lo jurídico.