Estampilla que compartirían las universidades Distrital y Nacional pasa primer debate en el Senado

El siguiente paso del proyecto que modifica la ley sobre el recaudo de la estampilla de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, para que se comparta con la Universidad Nacional de Colombia, se dará en la plenaria del Senado, donde se espera que sea aprobado con el fin de dar inicio al recaudo de los recursos.

La Universidad Nacional de Colombia contará con el 30% de los recursos de la estampilla. La Universidad Distrital, con el 70%.

Se estima un ingreso entre 12.000 y 15.000 millones de pesos anuales, que se invertirán, principalmente, “en el reforzamiento estructural de los bienes de interés cultural de la U.N. Sede Bogotá, que son 27, y al mantenimiento y obras de adecuación y modernización tecnológica”, señala el profesor Jaime Franky, vicerrector de la Sede Bogotá.

El proyecto se aprobó el pasado martes en la Comisión Tercera del Senado y se espera que llegue a la plenaria del mismo entre unos 10 y 15 días. En dicha instancia se evaluará la aprobación definitiva de la iniciativa.

“Hasta el momento, el respaldo del Senado para este tipo de iniciativas de la U.N. ha sido absolutamente favorable, de tal manera que esperaríamos que esta no tenga inconvenientes”, complementa el vicerrector Franky.

Los ponentes del proyecto –que en agosto fue aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes- son los senadores Fernando Tamayo y María del Rosario Guerra.

Sobre el proyecto

El Proyecto de Ley No. 100 de 2016 tiene el objetivo de modificar la Ley No. 648 de 2001, por medio de la cual se autoriza la emisión de la estampilla Universidad Distrital Francisco José de Caldas y extiende el recaudo a 30 años.

Los recursos de la estampilla se repartirán en un 70 % para la Universidad Distrital y un 30 % para la U.N.

Los recursos de las estampillas generarán un mayor impacto en la calidad educativa y en las posibilidades de acceso a la educación superior.

Cabe recordar que el 85 % de los estudiantes de la U.N. Sede Bogotá y el 95 % de la Universidad Distrital son de estrato 1, 2 y 3. De esta manera, los recursos de las estampillas favorecerán a más de 60.000 personas. Entre tanto, el 43% de los estudiantes de la U.N. son egresados de colegios públicos.

El impacto de las estampillas ya se observa en la Universidad Distrital: las bibliotecas aumentaron de ocho a once, ya hay casi 700.000 revistas y publicaciones disponibles para los estudiantes, el número de profesores con doctorado aumentó y los doctorados pasaron de uno a tres.

La iniciativa de que la Universidad Nacional comparta la estampilla con la Universidad Distrital viene desde el Sistema Universitario Estatal (SUE).