EPM logró en tiempo récord la indemnización por el incidente ocurrido en la central hidroeléctrica Guatapé
· La indemnización se da nueve meses después de ocurrido el incidente en la central, que la tuvo fuera de operación alrededor de 130 días
· Es el resultado del trabajo en equipo, compromiso y dedicación de los servidores de EPM, en cooperación con las aseguradoras y sus asesores técnicos
· La indemnización cubre los daños en los cables y el lucro cesante
En un tiempo récord, EPM logró cerrar con el mercado asegurador y reasegurador los valores que serán indemnizados por el incidente ocurrido en la central hidroeléctrica Guatapé el pasado 15 de febrero. El cierre se da bajo los términos de la póliza de daños materiales y lucro cesante que ampara los activos e infraestructura del Grupo EPM.
Con ello, EPM recibirá próximamente el monto restante de indemnización por un valor cercano a $239.000 millones, dinero adicional a los más de $220.000 millones que había obtenido durante el proceso de reparación de la central.
El valor de la indemnización cubre los daños ocurridos en el sistema de cables de potencia de la central, así como los perjuicios consecuenciales (lucro cesante) derivados del daño material, correspondientes al tiempo de indisponibilidad que tuvo la planta sin generar energía eléctrica, alrededor de 130 días.
El Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, destacó que en el proceso participaron varias áreas de la empresa, así como sus asesores y su filial Maxseguros, instrumento de gestión de riesgos. “El resultado alcanzado con la póliza de daños materiales y lucro cesante, al igual que con la puesta en operación de la central, 68 días antes de los previsto, fue posible gracias al trabajo en equipo de toda la organización, de la cual resalto su compromiso y vocación de servicio”, dijo el directivo.
La indemnización se alcanzó luego de que EPM demostrara y cuantificara los perjuicios sufridos, tal como lo exige la normatividad en seguros -Código de Comercio- y luego de una ardua labor, en la que tomaron parte expertos de EPM y del Ajustador, encargados de verificar los modelos de cálculo de pérdida.
El evento de la central hidroeléctrica Guatapé está catalogado entre los siniestros más relevantes del año en el mundo en el sector de generación de energía, y es el más grande de la historia de Colombia, no solo por la importancia del evento sino por su costo.
La indemnización se da nueve meses después de la fecha de ocurrencia, en un verdadero hito, ya que este tipo de reclamaciones pueden tardar más de año y medio. “Para EPM era primordial concluir el proceso de reclamación este año, con el fin de que no se vieran impactadas las finanzas de la empresa y, por consiguiente, las transferencias al Municipio de Medellín”, enfatizó Londoño De la Cuesta.