En encuentro mundial sobre la pobreza, Colombia presenta sus aprendizajes respecto al impacto del Índice de Pobreza Multidimensional en la construcción de la paz
La Directora de Prosperidad Social, Tatyana Orozco de la Cruz, explicará cómo el uso del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) ha brindado las herramientas necesarias para identificar necesidades, focalizar recursos, además de diseñar y coordinar la oferta institucional en las poblaciones.
La Cuarta Reunión Internacional de Alto Nivel de la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN) contará con la participación de representantes de cerca de 50 países y 12 organismos internacionales y regionales.
La Directora de Prosperidad Social, Tatyana Orozco de la Cruz, participará en la Cuarta Reunión Internacional de Alto Nivel de la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN) que se llevará a cabo en Acapulco, México y que se realiza anualmente.
En representación de Colombia, Tatyana Orozco, expondrá en este encuentro cómo el IPM (Índice de Pobreza Multidimensional) se ha constituido en un instrumento para la construcción de la paz del país. En ese sentido, explicará cómo se ha podido dar una respuesta más efectiva y oportuna a las poblaciones pobres y/o vulnerables, mediante el desarrollo de una oferta social innovadora, que responda de manera precisa a sus necesidades.
Este espacio, que reúne a los representantes de cerca de 50 gobiernos nacionales y a los líderes de 12 organismos internacionales y regionales, busca fomentar el intercambio de experiencias de los diferentes países en materia de superación de la pobreza, así como el uso de la medición multidimensional para el diseño de políticas públicas eficaces.
La Directora de Prosperidad Social manifestó que “en el caso de las regiones que han vivido en medio del conflicto, el IPM nos ha permitido llegar con nuestros programas de una manera más eficiente para responder a las condiciones particulares de esta población. Gracias al indicador se han podido organizar los programas sociales, evaluar su pertinencia y focalizar mejor los recursos entre las entidades que lideran las temáticas relacionadas con las diferentes dimensiones, como educación, trabajo, salud y vivienda”.
El encuentro es organizado en esta edición por la Secretaría de Desarrollo Social de México (SEDESOL), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social de este mismo país (Coneval) y la Iniciativa de Oxford para la Pobreza y el Desarrollo Humano (OPHI). Esta será la primera vez que se realice el encuentro luego de la adopción de la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la que se considera la pobreza como una problemática multidimensional.
Acerca de la MPPN
La Red de Pobreza Multidimensional, MPPN por sus siglas en inglés, fue cofundada en 2013 por los gobiernos de México y Colombia con el soporte del la Iniciativa de Oxford para la Pobreza y el Desarrollo Humano (OPHI) y del Ministerio Federal de la Cooperación Internacional y el Desarrollo de Alemania (BMZ). Las reuniones anuales previas de este grupo de alto nivel se han realizado en el Reino Unido en 2013, Alemania en 2014 y Colombia en 2015.
De la red hacen parte 49 países y 12 organismos regionales e internacionales entre los que se destacan Angola, Bangladesh, Bután, Brasil, Chile, China, Nepal, Perú, Sudáfrica, Sudán, Turquía, Uruguay y Vietnam, entre otros, y organismos tales como la CELAC, el PNUD y el Banco Mundial.
Acerca de Prosperidad Social
Prosperidad Social es la entidad que coordina y ejecuta las políticas, programas y proyectos para la superación de la pobreza, la inclusión social, la reconciliación, la recuperación de territorios y la atención y reparación a víctimas de la violencia.