En la noche del lunes 28 de noviembre se presentó inundación en el municipio de Amalfi por desbordamiento de la quebrada Tequendamita.
Luego de la emergencia el servicio de acueducto se suspendió en el área urbana.
Pasadas las 10 de la noche del lunes 28 de noviembre, las alertas tempranas que se encuentran ubicadas en la quebrada Tequendamita se activaron por el alto nivel de agua producto de las fuertes lluvias que se presentaron en el Municipio de Amalfi.
En los sectores de Camellón, La Granja, Cantarrana y Centro de Desarrollo Infantil se registraron viviendas afectadas con daños estructurales, pérdida y daño de enseres, afectaciones y cierres en vías.
El servicio de acueducto se suspendió pasadas las 2 de la mañana del martes 29 de noviembre y siendo las 12 del día, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado informó que el servicio se prestaba sin inconvenientes.
En el Sector el Zacatín se presentó el desplome de una vivienda a causa de un deslizamiento de tierra, dejando otras 7 viviendas en riesgo, por lo que el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo ordena una evacuación inmediata. En este hecho resultaron 2 personas heridas, que no presentan gravedad en el momento.
La Secretaría de Infraestructura informó que se presentaron afectaciones en vías terciarias por deslizamiento de tierra, siendo las más afectadas las Vías Amalfi – Aeropuerto, Amalfi – Vereda Guayabito, Amalfi – La Gotera. La Vía que comunica a la ciudad de Medellín presenta varios puntos críticos con paso restringido.
“Solo hasta terminar el censo que a esta hora realiza todo nuestro equipo vamos a tener un reporte de la cantidad de viviendas y familias afectadas” Indicó Román Monsalve Sánchez, Alcalde de Amalfi.
En la vereda la Gurría se presentó una emergencia que afectó cerca de 14 familias, ocasionando daños en cultivos, afectaciones estructurales en viviendas y cierre de vías con más de 20 puntos críticos.
El Comité Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastre trabaja desde el Puesto de Mando Unificado instalado en el SOS Mesetas, en donde se coordinan las acciones para apoyo a los afectados y el trabajo de los organismos de socorro.
La Administración Municipal ha dispuesto la Casa de la Cultura como el centro de recepción de ayudas, para quienes deseen aportar artículos no perecederos puedan entregarlas y así ayudar a minimizar la emergencia.