Comfenalco Antioquia es la única Caja de país con un invaluable patrimonio de la diversidad de entomofauna
La importancia de los insectos en los ecosistemas es tal que sin ellos no es posible la vida en la tierra
El Museo Entomológico de Comfenalco Antioquia en el Parque Ecológico Piedras Blancas fue seleccionado por el proyecto de Colciencias Colombia Bio para mantener el valioso patrimonio natural que custodia.
Un comité conformado por miembros del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Colciencias y el SiB (Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia) visitó el Museo, analizó detalladamente sus colecciones de insectos y lo eligió para hacer parte de la Expedición Histórica por la Biodiversidad, un proyecto de interés nacional cuyo principal objetivo es propiciar condiciones para conocer, valorar, conservar y aprovechar sosteniblemente la biodiversidad del país.
El Museo Entomológico de Comfenalco tiene el aporte científico del Laboratorio de Colecciones Entomológicas de la Universidad de Antioquia, su colección de referencia cuenta con 15.375 registros únicos y 25.820 ejemplares de las diferentes regiones del país. El material del Museo es un valioso patrimonio natural para el conocimiento, la investigación y para desarrollar programas de conservación de la biodiveridad colombiana. Además es un espacio educativo donde se transmite el conocimiento que se tiene de estos organismos
Los insectos son el grupo animal más numeroso y diverso del planeta, cumplen una gran variedad de funciones que son determinantes para la viabilidad de los ecosistemas, en otras palabras sin los insectos no es posible la vida en la tierra.
Además de la colección del Museo Entomológico de Piedras Blancas, en el país fueron seleccionadas otras ocho colecciones, tres herbarios y cinco colecciones zoológicas, de las cuales cuatro son entomológicas, de insectos, y una herpetológica, de reptiles y anfibios.
Comfenalco Antioquia es la única Caja del país que posee este tesoro invaluable de la diversidad de entomofauna y es menester su preservación para las generaciones futuras.