Colombia se prepara para la tercera versión de ‘Finanzas del Clima 2016’

·         Un año después de su segunda versión, el Comité de Gestión Financiera del Siclima, en cabeza del Departamento Nacional de Planeación (DNP), lidera la organización y convocatoria para reunir al gobierno nacional, local, representantes de la empresa privada y el sector financiero.

·         El evento, que se realizará el próximo lunes 21 de noviembre en Bogotá, promete dar luces sobre herramientas para pensar la economía del país desde el clima.

·         Este evento es apoyado por el Programa de Alistamiento para acceder al Fondo Verde del Clima,  la Agencia Francesa para el Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo, la CAF, CDKN y Fondo Acción.

Por tercer año consecutivo en Colombia se volverán a discutir los mecanismos financieros para movilizar masivamente recursos nacionales e internacionales hacia los esfuerzos del país de adaptarse al cambio climático y de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Se trata del evento ‘Finanzas del Clima 2016’, que reunirá a más de 200 personas del gobierno, sector empresarial, sector financiero, academia, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil.

El evento se realizará justo después de la entrada en vigor del Acuerdo de París y de concluir la COP22 de Marruecos, que se realiza esta semana, y será fundamental para sentar las bases de la implementación del Acuerdo.

“Para el DNP es una prioridad dado que seguimos siendo vulnerables ante los eventos climáticos. El reciente Fenómeno del Niño 2014-2016, por ejemplo, afectó 238.518 hectáreas por incendios de cobertura vegetal, especialmente en Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, seguidos de Tolima y Santander”, explica Simón Gaviria Muñoz, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Gaviria Muñoz agregó que 237 municipios en 25 departamentos fueron afectados por desabastecimiento parcial o total de agua, siendo la región Caribe la más azotada, principalmente en La Guajira, Cesar y Magdalena, así como también en Boyacá y Santander.

Para el Director del DNP, como ha sucedido con los dos anteriores eventos de ‘Finanzas del Clima’, este escenario será una plataforma para impulsar el desarrollo de las regiones, de los sectores, y para contribuir a la construcción de una paz duradera con nuevas oportunidades para todos. “Hay que revisar la necesidad de cambiar la manera como se planea el presupuesto nacional y local, así como también ajustar y desarrollar nuevos instrumentos económicos e involucrar al sector financiero, sector privado y a la ciudadanía”, comentó Gaviria Muñoz.

Colombia es el único país que cuenta con una instancia de este tipo y ha sido tomado como referencia y ejemplo de buenas prácticas.

La semana pasada terminó la convocatoria del concurso CambiARTE, la antesala al evento y  una oportunidad para que artistas de todos los rincones del país participen proponiendo ideas desde sus disciplinas acerca de cómo educar y generar conciencia acerca del cambio climático.

Durante ‘Finanzas del Clima Colombia 2016’ se premiaron las tres mejores propuestas con premios por 20 millones de pesos y el acompañamiento para la realización de las mismas por parte del Fondo Acción.