Aunque el departamento de Antioquia tiene aprobados $1,6 billones para financiar 842 proyectos de desarrollo, también cuenta con saldos pendientes que ascienden a los $18.189 millones.
Así lo dio a conocer el Departamento Nacional de Planeación (DNP) durante la jornada ExpoRegalías que se llevó a cabo en la Universidad de Medellín y que contó con la participación del Gobernador de Antioquia, así como con la asistencia de alcaldes y representantes de diferentes entidades públicas.
“El departamento tiene 1,1 billones de pesos de regalías para la ejecución de proyectos en su mayoría de transporte, ciencia y tecnología y vivienda. Sin embargo, es preocupante que el 56% de los municipios presenten una situación crítica en la estructuración de proyectos”, aseguró Simón Gaviria Muñoz, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
El funcionario explicó que entre el 2012 y el 2015, 82 municipios se quedaron con más del 20% del saldo de los recursos asignados y que debido a esta situación el departamento continúa con recursos disponibles que siguen sin utilizarse.
“Hemos identificado con preocupación que ocho municipios llevan más de seis meses con proyectos aprobados, pero a la fecha sin contratar. Por esta razón hacemos un llamado a los alcaldes para que usen las herramientas que les ofrece el DNP para estructurar proyectos en poco tiempo y garantizar inversiones eficientes”, recordó Gaviria Muñoz.
De acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Planeación, a la fecha, Antioquia tiene 25 proyectos críticos por $64.690 millones que podrían tener suspensión preventiva de giros. Así mismo, hay 14 entidades suspendidas por el no reporte de información y el incumplimiento de mejoras.
Por otra parte, el Director del DNP dio a conocer los retos que tiene el departamento para el cierre de brechas en educación, salud y vivienda.
“El próximo año, el departamento requiere la construcción de 4.775 aulas para la implementación total de la Jornada Única, alcanzar una tasa de mortalidad infantil de 13,54 y destinar mayores recursos para vivienda social”, concluyó el representante de la entidad.
Para finalizar y con el fin de dar a conocer a alcaldes y funcionarios públicos los instrumentos y la oferta institucional que ofrece el Gobierno nacional para fortalecer los Planes de Desarrollo y garantizar inversiones eficaces, ExpoRegalías contó con una jornada de asesoría técnica en la que también participaron los ministerios de Agricultura; Minas y Energía; Desarrollo Rural; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Transporte y Educación.
Así como del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, la Unidad de Restitución de Víctimas, la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente y el Fondo Nacional del Ahorro.
Así lo dio a conocer el Departamento Nacional de Planeación (DNP) durante la jornada ExpoRegalías que se llevó a cabo en la Universidad de Medellín y que contó con la participación del Gobernador de Antioquia, así como con la asistencia de alcaldes y representantes de diferentes entidades públicas.
“El departamento tiene 1,1 billones de pesos de regalías para la ejecución de proyectos en su mayoría de transporte, ciencia y tecnología y vivienda. Sin embargo, es preocupante que el 56% de los municipios presenten una situación crítica en la estructuración de proyectos”, aseguró Simón Gaviria Muñoz, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
El funcionario explicó que entre el 2012 y el 2015, 82 municipios se quedaron con más del 20% del saldo de los recursos asignados y que debido a esta situación el departamento continúa con recursos disponibles que siguen sin utilizarse.
“Hemos identificado con preocupación que ocho municipios llevan más de seis meses con proyectos aprobados, pero a la fecha sin contratar. Por esta razón hacemos un llamado a los alcaldes para que usen las herramientas que les ofrece el DNP para estructurar proyectos en poco tiempo y garantizar inversiones eficientes”, recordó Gaviria Muñoz.
De acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Planeación, a la fecha, Antioquia tiene 25 proyectos críticos por $64.690 millones que podrían tener suspensión preventiva de giros. Así mismo, hay 14 entidades suspendidas por el no reporte de información y el incumplimiento de mejoras.
Por otra parte, el Director del DNP dio a conocer los retos que tiene el departamento para el cierre de brechas en educación, salud y vivienda.
“El próximo año, el departamento requiere la construcción de 4.775 aulas para la implementación total de la Jornada Única, alcanzar una tasa de mortalidad infantil de 13,54 y destinar mayores recursos para vivienda social”, concluyó el representante de la entidad.
Para finalizar y con el fin de dar a conocer a alcaldes y funcionarios públicos los instrumentos y la oferta institucional que ofrece el Gobierno nacional para fortalecer los Planes de Desarrollo y garantizar inversiones eficaces, ExpoRegalías contó con una jornada de asesoría técnica en la que también participaron los ministerios de Agricultura; Minas y Energía; Desarrollo Rural; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Transporte y Educación.
Así como del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, la Unidad de Restitución de Víctimas, la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente y el Fondo Nacional del Ahorro.