
- En promedio 9.000 estudiantes conforman el grupo poblacional inicial para trabajar los diferentes componentes de la campaña. Jóvenes que serán multiplicadores sociales de las nuevas formas de pensar.
Wilfredo Machado Palacios, gerente de negritudes del Departamento se refirió a la nueva campaña contra el racismo que emprende la Gobernación de Antioquia, propuesta a la que califica como arriesgada, pues busca romper estereotipos culturales para llegar al verdadero auto reconocimiento de las personas.
Con este primer momento de la campaña se quiere llegar a nueve universidades del Departamento, con una propuesta de trabajo pedagógico para romper estereotipos reivindicando el color como carácter válido de identidad de las personas y la participación de los jóvenes como validadores y multiplicadores de este compromiso institucional de transformación cultural.
Se quiere intervenir en cada uno de los escenarios sociales donde los colores y la discriminación por ellos, hecha año tras año, se vaya rompiendo y Antioquia se declare como territorio sin discriminación. Porque somos conscientes de que las dinámicas sociales requieren de este tipo de participación ciudadana para llegar al mayor número de personas a impactar, aseguró el Gerente Machado Palacios.
El público objeto de las diferentes acciones a implementar en los diferentes momentos de esta campaña se estima en 9.000 universitarios de la ciudad de Medellín y del Valle de Aburrá.
Universidades cono la de Antioquia, la Pontificia Bolivariana y Unisabaneta son algunas de las entidades educativas elegidas para iniciar el trabajo. Instituciones que fueron seleccionadas por el componente antropológico y de formación de tinte social que facilita que sus estudiantes sean los nuevos aliados del cambio y multiplicadores de estos mensajes.