Adolescente de Medellín postulada al premio Internacional de la Paz de los Niños y Adolescentes

    Luisa Fernanda Vera,  fue postulada con otros 120 niños y adolescentes de todo el mundo y actualmente hace parte de los Consejos de Ciudad de Niños, Niñas y Adolescentes en procesos con la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos.
    El premio es otorgado por Kids Rights, una organización no gubernamental con sede en Holanda que promueve el acceso de los derechos de los niños.
    En el 2013, este premio fue entregado a  la adolescente paquistaní, Malala Yousafzai, por su lucha para que todas las niñas del mundo puedan acceder a educación.
    Para este cuatrienio, la Administración Municipal invertirá más de 100 mil millones de pesos en programas y proyectos que propendan por la promoción de sus derechos y su protección.


Luisa Fernanda Vera, quiere estudiar psicología y continuar promoviendo la participación de los niños. Foto: Manuela Montes

Por la promoción de escenarios de paz y convivencia entre los niños y adolescentes de Medellín, Luisa Fernanda Vera, fue postulada para el premio Internacional de la Paz de los Niños y Adolescentes, una iniciativa de la fundación Kids Rigths que promueve el bienestar de los menores muy vulnerables en todo el mundo y aboga por la realización de sus derechos, como se indica en la Convención sobre los Derechos del Niño.

La nominación fue realizada por el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE) que actualmente tiene un convenio de asociación con la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, en el componente de seguimiento a la política pública de infancia y adolescencia.

“Para mi esta postulación es algo muy importante porque muchos niños necesitan saber qué es la paz. Nosotros somos el presente y el futuro”, aseguró esta jovencita quien además destacó que gracias a la Alcaldía de Medellín, ha aprendido sobre cómo transmitir su mensaje sobre los derechos de los niños.

Luisa Fernanda Vera tiene 13 años de edad y cursa sexto grado de bachillerato en la Institución Educativa La Esperanza de la comuna 5-Castilla. Su historia, al igual que la de muchas niñas es triste pero llena de esperanza. Desde hace varios años, en sus clases de ética, sintió la necesidad de hablar de paz ante sus compañeros. Sin embargo, luego del asesinato de su madre, en el 2015, su palabra tomó más fuerza  y hoy es una gran líder y promotora de la paz.

En la actualidad, lidera espacios donde niños y adolescentes se reúnen y discuten formas en las que les gustaría ver mejorado su mundo, en los ámbitos de la familia, la escuela, la comunidad y mucho más.

Al hacer parte de la estrategia de Ciudad y Ruralidad de niños, niñas y adolescentes, que está enmarcada en el convenio de seguimiento a la política pública de infancia y adolescencia, cuenta con acompañamiento profesional para el consejo de la comuna 5- Castilla y como consejera, es invitada a interlocutar con tomadores de decisiones en lo comunitario, lo local y lo municipal.

Contexto:

KidsRights fue fundada en julio de 2003 por Marc Dullaert. Nacido de un deseo de ayudar a los niños más vulnerables a través de la ayuda directa y para proporcionar a los niños una "plataforma" a dar voz a su lucha y circunstancias. También quería una organización eficiente que tendría un impacto significativo sin una estructura burocrática grande. "Quiero KidsRights que se asemejan a una pequeña flota de botes de remos y no un recipiente grande y pesado. Bien llevado, pequeños pero de alto impacto proyectos para ayudar a la muy vulnerable".

Mientras tanto KidsRights ha crecido hasta convertirse en una organización de renombre internacional, reconocida por su capacidad de innovación . y el espíritu empresarial el énfasis, sin embargo se mantiene con el niño: "Cada niño importa, cada niño es digno de apoyo, todos los niños se ahorra vale la pena todo el esfuerzo. "Dijo Marc Dullaert.