Obra de rehabilitación de la vía permite el tránsito fácil de habitantes y productos de la vereda La Peña hasta el perímetro urbano.
La entrega hace parte de la agenda de trabajo de 100 días que se trazó Prosperidad Social.
La vereda La Peña en Cocorná, zona afectada por el conflicto armado, se conecta de nuevo con el casco urbano del municipio gracias al trabajo de rehabilitación de la vía que entregó Prosperidad Social en cabeza de su Directora Tatyana Orozco de la Cruz.
La entrega hizo parte de la jornada "100 días, 500 hechos de Prosperidad", proyecto maratónico, liderado por la directora de Prosperidad Social, que busca fortalecer y difundir las acciones para la superación de la pobreza y la inclusión social a lo largo y ancho del país.
La vereda La Peña fue golpeada fuertemente por la violencia, generando el desplazamiento forzado de sus habitantes. Debido a esto sus vías quedaron inutilizadas, algunas de las cuales desaparecieron por el deterioro. El recorrido por la vía era de dos horas a lomo de mula, dificultando el tránsito de sus habitantes y de los productos que ellos cultivaban, como caña panelera, pepino y fríjol.
Con esta obra se benefician directamente más de 100 familias de la vereda La Peña, e indirectamente más de 800 habitantes de veredas aledañas como Montañitas, San Juan, San Antonio y El Chocó.
“Las obras de infraestructura social nos acercan a un país en progreso. Estas acciones están reactivando el comercio, mejorando la movilidad de sus habitantes y adicionalmente mejorando las zonas sociales de los territorios. Hoy en la Vereda La Peña, en el municipio de Cocorná hicimos entrega de tramos de placa huella permitiendo a la comunidad optimizar tiempo de desplazamiento. Antes para llegar a la vereda sus habitantes tardaban 1 hora, gracias a nuestra intervención estos desplazamientos ahora se realizan en 15 minutos”, manifestó la Directora de Prosperidad Social.
La entrega hace parte de la agenda de trabajo de 100 días que se trazó Prosperidad Social.
La vereda La Peña en Cocorná, zona afectada por el conflicto armado, se conecta de nuevo con el casco urbano del municipio gracias al trabajo de rehabilitación de la vía que entregó Prosperidad Social en cabeza de su Directora Tatyana Orozco de la Cruz.
La entrega hizo parte de la jornada "100 días, 500 hechos de Prosperidad", proyecto maratónico, liderado por la directora de Prosperidad Social, que busca fortalecer y difundir las acciones para la superación de la pobreza y la inclusión social a lo largo y ancho del país.
La vereda La Peña fue golpeada fuertemente por la violencia, generando el desplazamiento forzado de sus habitantes. Debido a esto sus vías quedaron inutilizadas, algunas de las cuales desaparecieron por el deterioro. El recorrido por la vía era de dos horas a lomo de mula, dificultando el tránsito de sus habitantes y de los productos que ellos cultivaban, como caña panelera, pepino y fríjol.
Con esta obra se benefician directamente más de 100 familias de la vereda La Peña, e indirectamente más de 800 habitantes de veredas aledañas como Montañitas, San Juan, San Antonio y El Chocó.
“Las obras de infraestructura social nos acercan a un país en progreso. Estas acciones están reactivando el comercio, mejorando la movilidad de sus habitantes y adicionalmente mejorando las zonas sociales de los territorios. Hoy en la Vereda La Peña, en el municipio de Cocorná hicimos entrega de tramos de placa huella permitiendo a la comunidad optimizar tiempo de desplazamiento. Antes para llegar a la vereda sus habitantes tardaban 1 hora, gracias a nuestra intervención estos desplazamientos ahora se realizan en 15 minutos”, manifestó la Directora de Prosperidad Social.