Los rediseños darán un nuevo aire al corredor turístico que une a Santa Fe de Antioquia y Olaya con el Suroeste y los pueblos patrimonio Jardín y Jericó.
El Puente se convierte en una plataforma con todas las comodidades para recibir turistas nacionales y extranjeros.
El proyecto de rediseño del Puente de Occidente cuesta $ 3.446.099.573.
El Fondo Nacional de Turismo y el Viceministerio de Turismo, con apoyo de la Gobernación de Antioquia, presentaron los diseños del proyecto de intervención de los equipamientos asociados al Puente de Occidente en los municipios de Olaya y Santa Fe de Antioquia.
El Puente Colgante de Occidente es un monumento nacional, maravilla de la ingeniería colombiana que comunica los municipios de Santa Fe de Antioquia y Olaya. Fue terminado en 1895 por el ingeniero antioqueño José María Villa.
Los rediseños se basan en el concepto de dinamizar el disfrute de los turistas que llegan a conocerlo, que haya fácil acceso, se disfrute su recorrido y se tenga oferta para pasar tiempo en el lugar.
Del lado del municipio de Olaya, los diseños incluyen quioscos de comidas y de artesanías, una pérgola, una zona mirador con mesas y un nuevo módulo de baños. Así mismo, se mejoraría la accesibilidad con pavimento de adoquín y deck de madera, se construiría un parqueadero y se crearía un acceso al río Cauca.
Al otro extremo del Puente, del lado de Santa Fe de Antioquia, se diseñó una escalera de acceso al monumento a la Virgen, un paseo peatonal paralelo a la vía junto al río Cauca, una adecuación del parqueadero actual y se hizo una propuesta de zona para parqueadero de mototaxis.
El alcalde de Santa Fe de Antioquia, Saúl Orlando Rivera, dijo que “entre todos hay que hacer el esfuerzo para llevar a cabo estos rediseños, pues la obra es de mucha importancia para toda la región”.