Con el fin de continuar trabajando por desarrollo sostenible y organizado en el Valle de Aburrá, se llevó a cabo el Sexto Consejo Metropolitano de Planeación en Copacabana. En este, delegados de los 10 municipios abordaron diferentes temas de interés para el territorio.
La jornada inició con un breve saludo por parte de Frank Ernesto Montoya Arroyave, Secretario de Planeación de Copacabana, Municipio anfitrión de esta sesión. Continuó con la intervención de Víctor Piedrahíta (Subdirector de Planeación del Área Metropolitana) y Jaime Echeverri (Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia), quienes mostraron a los asistentes la importancia que tiene para la región evolucionar la estrategia clúster a la de Especialización Inteligente, con el fin de enfocar los esfuerzos financieros, tecnológicos y humanos del territorio hacia los mismos puntos de interés.
Prosiguiendo con la agenda propuesta para el día, el Municipio de Medellín expuso las bondades del Modelo de Catastro Multipropósito para establecer la capacidad de carga y la viabilidad financiera de los proyectos inmobiliarios de la ciudad, además de reforzar la importancia de la utilización de instrumentos de gestión desarrollados en su POT.
Para finalizar se dio pasó al Área Metropolitana para dar a conocer el modelo y la experiencia adquirida en la implementación de la Encuesta de Calidad de Vida en los 10 municipios del Valle de Aburrá. La cual migró en el 2016 a su implementación bajo una solución de Business Intelligence, con el fin de ofrecer a las administraciones trazabilidad en la información y el análisis de las variables de forma más dinámica y con mayor autonomía.
La jornada inició con un breve saludo por parte de Frank Ernesto Montoya Arroyave, Secretario de Planeación de Copacabana, Municipio anfitrión de esta sesión. Continuó con la intervención de Víctor Piedrahíta (Subdirector de Planeación del Área Metropolitana) y Jaime Echeverri (Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia), quienes mostraron a los asistentes la importancia que tiene para la región evolucionar la estrategia clúster a la de Especialización Inteligente, con el fin de enfocar los esfuerzos financieros, tecnológicos y humanos del territorio hacia los mismos puntos de interés.
Prosiguiendo con la agenda propuesta para el día, el Municipio de Medellín expuso las bondades del Modelo de Catastro Multipropósito para establecer la capacidad de carga y la viabilidad financiera de los proyectos inmobiliarios de la ciudad, además de reforzar la importancia de la utilización de instrumentos de gestión desarrollados en su POT.
Para finalizar se dio pasó al Área Metropolitana para dar a conocer el modelo y la experiencia adquirida en la implementación de la Encuesta de Calidad de Vida en los 10 municipios del Valle de Aburrá. La cual migró en el 2016 a su implementación bajo una solución de Business Intelligence, con el fin de ofrecer a las administraciones trazabilidad en la información y el análisis de las variables de forma más dinámica y con mayor autonomía.