OCHO ALCALDES DEL VALLE DE ABURRÁ Y EL DIRECTOR DEL ÁREA METROPOLITANA EUGENIO PRIETO PARTICIPAN EN LA CUMBRE MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN HÁBITAT III CON SEDE EN ECUADOR.
El Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Eugenio Prieto acompañado de los alcaldes de los municipios de Girardota, Copacabana, Itagui, Envigado, Sabaneta, La Estrella, Caldas y Medellín asisten la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III) que se celebra esta semana en Quito, Ecuador, y que tiene como objetivo reforzar el compromiso global a favor del desarrollo urbano sostenible con una "Nueva Agenda Urbana, ofreciendo una oportunidad para debatir las oportunidades que brinda la urbanización para la implementación de los ODS; Además se evaluarán los progresos realizados sobre las recomendaciones realizadas en Hábitat II en Estambul en 1996.
La primera intervención del Director del Área Metropolitana se llevó a cabo en el panel: Lanzamiento de la Iniciativa Respira Vida (Breathe Life) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Coalición del Clima y Aire Limpio (CCAC), donde se abordó el tema de la posibles soluciones de aire limpio que las ciudades lograrán para el 2030 y como mejorar la calidad del aire y hacerse ciudades más saludable. Durante el panel se resaltaron los esfuerzos de las ciudades líderes en la región para mejorar la calidad del aire y proteger la salud en América Latina, entre ellas, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. En este panel, durante su ponencia, el Director y los alcaldes del Valle de Aburrá presentaron los avances en la planeación de las estrategias de descontaminación del Área Metropolitana, el pacto por la calidad del aire, el plan de descontaminación, y la declaración de áreas protegidas.
La participación de la comitiva, continuó con la reunión de Planeamiento Estratégica Red de gobiernos locales y regionales por la sostenibilidad -ICLEI América del Sur, evento donde las ciudades miembros y organizaciones socias de ICLEI en América del Sur, son invitadas a contribuir con el planeamiento estratégico regional de la organización. En esta reunión, se formalizó la inclusión del Área Metropolitana del Valle de Aburrá como miembro de ICLEI.
La agenda continuó con la participación en el Side Event, implementando la Nueva Agenda Urbana en las Regiones y Áreas Metropolitanas de las Américas: Una visión para balancear el desarrollo territorial, espacio donde se conocieron los desafíos y oportunidades que propone la Nueva Agenda Urbana para la escala regional y metropolitana; entre ellos la resistencia y la sostenibilidad, la necesidad de espacios públicos verdes, el cuidado del agua, las huertas urbanas, el manejo adecuado de riesgos ante la variabilidad climática, el inventario de gases de efecto invernadero, la identificación del arbolado urbano.
En este panel, el Alcalde de Medellín, Presidente de la Junta Metropolitana, Federico Gutiérrez, aseguró que el reto por la calidad del aire en el Valle de Aburrá requiere voluntad política en la toma de decisiones y participación de la ciudadanía; resaltó que el Área Metropolitana viene construyendo de manera concertada con los gremios los protocolos de atención deposites contingencias y afirmó que durante la contingencia atmosférica presentada el pasado mes de marzo, las decisiones se tomaron de manera conjunta, pero señaló que se necesita mayor articulación, reestructurar el transporte público, tomar medidas de movilidad sostenible como las que se han venido tomando, renovar el parque automotor, migrar a combustibles limpios, definir carriles solo para buses, entre otras.
Ya en las horas de la tarde, se llevó a cabo el encuentro con el Área metropolitana de Bello Horizonte para identificar posibilidades de hermanamiento con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá; así como la firma del Compromiso de los Alcaldes con el Compact of Mayors en el marco del Pacto Global de Alcaldes sobre Clima y Energía. Simultaneamente, Medellín recibió el premio Smart Entreprising City MobiPrize 2016 organizado por ICLEI; que destaca el sistema de transporte integrado sostenible que incluye el Metro de Medellín, el Metrocable, el Metroplus; el Metro por el transporte limpio y el Área Metropolitana por su Sistema de Bicicletas Públicas ENCICLA integrado al Sistema de Transporte del Valle de Aburrá .
Continuando con la agenda en su segundo día de participación, Prieto Soto se reunirá con la Delegación del Municipio de Puebla- Mx y participará en el la reunión de Alcaldes de la Red América del Sur cuyo anfitrión es el Alcalde de Quito, Mauricio Rodas.
La agenda también estuvo orientada al Transporte Urbano encaminado hacia sus Habitantes Incluyendo Tecnologías Transformativa. Con esta participación se desea compartir buenas prácticas, incrementar la participación de los asistentes en el transporte público y también exponer los esfuerzos de Medellín por mejorar la sostenibilidad del transporte público.
De igual manera la comitiva metropolitana, participará en la ponencia de ENERLIS TECHNOLOGY, donde se realizará una reunión privada con su Presidente Ejecutivo señor Ibon Basterrechea.
El Director tendrá una intervención para presentar la historia de transformación hacia la sustentabilidad del Valle de Aburrá en el Panel sobre “acciones transformadoras para crear ciudades productivas, sostenibles y resistentes - La Declaración Vasco”
Laboratorio Urbano, Una Herramienta de Integración y Participación
Este jueves 20 de octubre, el Director del Área Metropolitana realizará una intervención en el Laboratorio Urbano, una herramienta de integración y participación, resultado de una selección de laboratorios urbanos a través de todos los continentes, donde se presentará un debate sobre la ampliaciónn de dichos laboratorios urbanos, que contará con los socios globales.
Finalmente, la participación de los alcaldes y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en este importante evento, se destaca justamente por la ruta trazada en el plan de gestión Territorios Integrados 2016 - 2019, cuyo fin es la equidad humana y territorial; y el desarrollo sostenible y sustentable; la convivencia y la paz.
La primera intervención del Director del Área Metropolitana se llevó a cabo en el panel: Lanzamiento de la Iniciativa Respira Vida (Breathe Life) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Coalición del Clima y Aire Limpio (CCAC), donde se abordó el tema de la posibles soluciones de aire limpio que las ciudades lograrán para el 2030 y como mejorar la calidad del aire y hacerse ciudades más saludable. Durante el panel se resaltaron los esfuerzos de las ciudades líderes en la región para mejorar la calidad del aire y proteger la salud en América Latina, entre ellas, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. En este panel, durante su ponencia, el Director y los alcaldes del Valle de Aburrá presentaron los avances en la planeación de las estrategias de descontaminación del Área Metropolitana, el pacto por la calidad del aire, el plan de descontaminación, y la declaración de áreas protegidas.
La participación de la comitiva, continuó con la reunión de Planeamiento Estratégica Red de gobiernos locales y regionales por la sostenibilidad -ICLEI América del Sur, evento donde las ciudades miembros y organizaciones socias de ICLEI en América del Sur, son invitadas a contribuir con el planeamiento estratégico regional de la organización. En esta reunión, se formalizó la inclusión del Área Metropolitana del Valle de Aburrá como miembro de ICLEI.
La agenda continuó con la participación en el Side Event, implementando la Nueva Agenda Urbana en las Regiones y Áreas Metropolitanas de las Américas: Una visión para balancear el desarrollo territorial, espacio donde se conocieron los desafíos y oportunidades que propone la Nueva Agenda Urbana para la escala regional y metropolitana; entre ellos la resistencia y la sostenibilidad, la necesidad de espacios públicos verdes, el cuidado del agua, las huertas urbanas, el manejo adecuado de riesgos ante la variabilidad climática, el inventario de gases de efecto invernadero, la identificación del arbolado urbano.
En este panel, el Alcalde de Medellín, Presidente de la Junta Metropolitana, Federico Gutiérrez, aseguró que el reto por la calidad del aire en el Valle de Aburrá requiere voluntad política en la toma de decisiones y participación de la ciudadanía; resaltó que el Área Metropolitana viene construyendo de manera concertada con los gremios los protocolos de atención deposites contingencias y afirmó que durante la contingencia atmosférica presentada el pasado mes de marzo, las decisiones se tomaron de manera conjunta, pero señaló que se necesita mayor articulación, reestructurar el transporte público, tomar medidas de movilidad sostenible como las que se han venido tomando, renovar el parque automotor, migrar a combustibles limpios, definir carriles solo para buses, entre otras.
Ya en las horas de la tarde, se llevó a cabo el encuentro con el Área metropolitana de Bello Horizonte para identificar posibilidades de hermanamiento con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá; así como la firma del Compromiso de los Alcaldes con el Compact of Mayors en el marco del Pacto Global de Alcaldes sobre Clima y Energía. Simultaneamente, Medellín recibió el premio Smart Entreprising City MobiPrize 2016 organizado por ICLEI; que destaca el sistema de transporte integrado sostenible que incluye el Metro de Medellín, el Metrocable, el Metroplus; el Metro por el transporte limpio y el Área Metropolitana por su Sistema de Bicicletas Públicas ENCICLA integrado al Sistema de Transporte del Valle de Aburrá .
Continuando con la agenda en su segundo día de participación, Prieto Soto se reunirá con la Delegación del Municipio de Puebla- Mx y participará en el la reunión de Alcaldes de la Red América del Sur cuyo anfitrión es el Alcalde de Quito, Mauricio Rodas.
La agenda también estuvo orientada al Transporte Urbano encaminado hacia sus Habitantes Incluyendo Tecnologías Transformativa. Con esta participación se desea compartir buenas prácticas, incrementar la participación de los asistentes en el transporte público y también exponer los esfuerzos de Medellín por mejorar la sostenibilidad del transporte público.
De igual manera la comitiva metropolitana, participará en la ponencia de ENERLIS TECHNOLOGY, donde se realizará una reunión privada con su Presidente Ejecutivo señor Ibon Basterrechea.
El Director tendrá una intervención para presentar la historia de transformación hacia la sustentabilidad del Valle de Aburrá en el Panel sobre “acciones transformadoras para crear ciudades productivas, sostenibles y resistentes - La Declaración Vasco”
Laboratorio Urbano, Una Herramienta de Integración y Participación
Este jueves 20 de octubre, el Director del Área Metropolitana realizará una intervención en el Laboratorio Urbano, una herramienta de integración y participación, resultado de una selección de laboratorios urbanos a través de todos los continentes, donde se presentará un debate sobre la ampliaciónn de dichos laboratorios urbanos, que contará con los socios globales.
Finalmente, la participación de los alcaldes y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en este importante evento, se destaca justamente por la ruta trazada en el plan de gestión Territorios Integrados 2016 - 2019, cuyo fin es la equidad humana y territorial; y el desarrollo sostenible y sustentable; la convivencia y la paz.