Como resultado 4.562 motopartes incautadas, 37 capturas y un adolescente conducido
Más de 400 policías en conjunto con la Alcaldía de Medellín y con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación ejecutaron esta operación
Luego de seis meses de investigación, con la realización de mesas de trabajo y la planeación de la mejor estrategia para atacar de manera contundente el hurto de motocicletas en el Área Metropolitana, fueron intervenidos dos puntos del centro de la ciudad de Medellín donde según lo establecido se estaban desguezando motocicletas hurtadas.
La articulación de esfuerzos con las especialidades Policía Judicial, Seccional de Inteligencia, Policía de Tránsito y Transporte, Escuadrón Móvil Antidisturbios ESMAD, Grupo de Operaciones Especiales GOES, laboratorio regional de investigación criminal número seis, con apoyo de los cuadrantes de Policía de todo el Valle de Aburrá, La Alcaldía de Medellín, Inspectores de Policía, Bomberos, Secretaria de Salud y La Fiscalía General de la Nación, fue realizada esta mega operación sin precedente en la capital antioqueña, en los sectores conocidos como La Bayadera y Los Puentes del centro de Medellín, donde se comercialización de motocicletas y sus partes.
Un total 8 diligencias de allanamiento y registro a 76 locales comerciales permitieron la captura de 4 mujeres entre los 32 y 63 años de edad y de 33 hombres entre los 18 y 51 años de edad, en su mayoría mecánicos, además un adolescente de 17 años fue conducido. Entre los delitos que por los que fueron capturados se encuentran:
Destrucción, supresión u ocultamiento de documento privado y receptación (35 capturas y el conducido fueron por este delito).
Uso de documento falso (2 capturas fueron por este delito).
En total fueron recuperadas un total de 4.562 motopartes avaluadas en $456.000.000, de la cuales a 6 les figuraba pendiente por hurto.
En medio de la operación los investigadores de Policía Judicial detectaron en los allanamientos caletas e ingeniosos sistemas que usaban para ocultar sus ilícitos y facilitar el desguace de las motocicletas. En uno de los locales a través de un cable se abría una puerta que llevaba a un segundo nivel donde estos delincuentes escondían un sin número de motopartes hurtadas y en otro local un sujeto conocido con el alias de “el burro” recibía las motocicletas hurtadas, las llevaba hasta la parte trasera de su bodega donde, las subían a un segundo piso con la ayuda de un malacate (rampla eléctrica) para iniciar el proceso de desguace, almacenamiento de las partes y posterior comercialización.
Según las investigaciones las motocicletas hurtadas las destinaban para los siguientes fines:
Desguace y ensamble de motopartes nuevas en chasis viejos para luego ser comercializados.
Desguace y comercialización de motopartes en los lugares reconocidos de la ciudad, para lo cual borran las identi-moto de las piezas metálicas usando esmeril o mototul, en las piezas plásticas usan cautín y para ocultar las alteraciones de las piezas les aplican macilla y luego las pintan haciéndolas pasar por nuevas.
Gemeleo: Conservación integral de la motocicleta hurtada, para adulterar sus sistemas de identificación y venderlas a personas incautas (estafa).
De igual manera con el apoyo del Tránsito municipal se lograron realizar un total de 10 inmovilizaciones con comparendos.
Más de 400 policías en conjunto con la Alcaldía de Medellín y con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación ejecutaron esta operación
Luego de seis meses de investigación, con la realización de mesas de trabajo y la planeación de la mejor estrategia para atacar de manera contundente el hurto de motocicletas en el Área Metropolitana, fueron intervenidos dos puntos del centro de la ciudad de Medellín donde según lo establecido se estaban desguezando motocicletas hurtadas.
La articulación de esfuerzos con las especialidades Policía Judicial, Seccional de Inteligencia, Policía de Tránsito y Transporte, Escuadrón Móvil Antidisturbios ESMAD, Grupo de Operaciones Especiales GOES, laboratorio regional de investigación criminal número seis, con apoyo de los cuadrantes de Policía de todo el Valle de Aburrá, La Alcaldía de Medellín, Inspectores de Policía, Bomberos, Secretaria de Salud y La Fiscalía General de la Nación, fue realizada esta mega operación sin precedente en la capital antioqueña, en los sectores conocidos como La Bayadera y Los Puentes del centro de Medellín, donde se comercialización de motocicletas y sus partes.
Un total 8 diligencias de allanamiento y registro a 76 locales comerciales permitieron la captura de 4 mujeres entre los 32 y 63 años de edad y de 33 hombres entre los 18 y 51 años de edad, en su mayoría mecánicos, además un adolescente de 17 años fue conducido. Entre los delitos que por los que fueron capturados se encuentran:
Destrucción, supresión u ocultamiento de documento privado y receptación (35 capturas y el conducido fueron por este delito).
Uso de documento falso (2 capturas fueron por este delito).
En total fueron recuperadas un total de 4.562 motopartes avaluadas en $456.000.000, de la cuales a 6 les figuraba pendiente por hurto.
En medio de la operación los investigadores de Policía Judicial detectaron en los allanamientos caletas e ingeniosos sistemas que usaban para ocultar sus ilícitos y facilitar el desguace de las motocicletas. En uno de los locales a través de un cable se abría una puerta que llevaba a un segundo nivel donde estos delincuentes escondían un sin número de motopartes hurtadas y en otro local un sujeto conocido con el alias de “el burro” recibía las motocicletas hurtadas, las llevaba hasta la parte trasera de su bodega donde, las subían a un segundo piso con la ayuda de un malacate (rampla eléctrica) para iniciar el proceso de desguace, almacenamiento de las partes y posterior comercialización.
Según las investigaciones las motocicletas hurtadas las destinaban para los siguientes fines:
Desguace y ensamble de motopartes nuevas en chasis viejos para luego ser comercializados.
Desguace y comercialización de motopartes en los lugares reconocidos de la ciudad, para lo cual borran las identi-moto de las piezas metálicas usando esmeril o mototul, en las piezas plásticas usan cautín y para ocultar las alteraciones de las piezas les aplican macilla y luego las pintan haciéndolas pasar por nuevas.
Gemeleo: Conservación integral de la motocicleta hurtada, para adulterar sus sistemas de identificación y venderlas a personas incautas (estafa).
De igual manera con el apoyo del Tránsito municipal se lograron realizar un total de 10 inmovilizaciones con comparendos.